Empresas y finanzas
Suez y el fondo canadiense CDPQ se hacen con GE Water por 3.200 millones
- Esto les permite entrar en el pódium por ventas detrás de Ecolab y Xylem
Rubén Esteller
Suez y el fondo canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) han dado un paso de gigante en el negocio de aguas industriales al hacerse con General Electric Water por 3.200 millones de euros. De este modo, la unión de ambas compañías les permite entrar en el pódium por ventas detrás de Ecolab y Xylem y generará una nueva área de negocio con 9.500 empleados en total, ya que la francesa aportará sus 2.000 trabajadores actuales de esta división industrial.
La operación de venta de la compañía estadounidense se produce después de la compra del negocio energético de Alstom para poder reforzarse en la rama de la energía eólica donde Siemens les había ganado la partida.
El cierre de la compra, previsto para mediados de 2017 y sujeto al visto bueno de las autoridades pertinentes, contempla la adquisición de GE Water & Process Technologies en una proporción de 70% Suez y 30% CDPQ.
Apoyo del consejo
Para financiar la transacción, Suez realizará una ampliación de capital por importe de 750 millones de euros y los principales accionistas de Suez, Engie, CriteriaCaixa y Caltagirone Group ya han confirmado su intención de participar en la operación con el objetivo de que no se diluya su capital en la compañía.
CDPQ aportará además 700 millones y Suez realizará una emisión de híbridos por 600 millones y de deuda sénior por un total de 1.100 millones de euros.
Suez, cuyo consejo de administración ha aprobado de forma unánime la operación, espera obtener sinergias anuales de 200 millones de euros anuales en el quinto año tras el cierre de la adquisición.
Asimismo, la empresa espera un impacto de 65 millones de euros sobre su beneficio bruto de explotación (ebitda) para esta fecha.
El negocio de aguas de GE generó ingresos por importe de 2.100 millones de dólares (1.991 millones de euros) en 2016 y cuenta con una plantilla de 7.500 empleados con "sólidas" habilidades digitales en 130 países. La empresa dispone de 29 plantas y centros de servicio.
GE Water cuenta con clientes como Nestlé, Coca Cola, Exxon Mobil, Shell, ABInvev, Sanofi, Praxair o Samsung, entre otros, y maneja algunas de las marcas más conocidas del mercado como Betz, Osmonics o Ionics.
Centros tecnológicos
La compañía cuenta con 350 científicos e ingenieros repartidos en 12 centros con una amplia experiencia, que han permitido a la empresa desarrollar más de 2.500 patentes y aplicaciones.
La firma además posee una plataforma digital que da servicio a 4.000 clientes con cerca de 40.000 activos conectados, lo que le permite dar una propuesta de mayor valor a sus clientes y aumentar la rentabilidad de los mismos.
Suez finalmente logró hacerse con la propiedad de la compañía en la tercera ronda de la venta frente al fondo estadounidense Clayton, Dubilier & Rice.
Tanto Suez como Veolia están intentando diversificar su negocio hacia los negocios industriales después de haber registrado en los últimos meses fuertes caídas en el mercado financiero.
Suez anunció unas previsiones para 2017 de un dividendo superior o igual a los 65 céntimos por acción, un crecimiento orgánico de beneficios y un nivel de tres veces deuda/ebitda después de haber incrementado hasta los 420 millones, un 3,1%, su beneficio neto.
El mercado industrial del agua asciende a 95.000 millones en los próximos años y se espera que crezca a un ritmo del 5% anual por lo que el refuerzo para la compañía.