Empresas y finanzas

Nike lanza un hiyab para fomentar la integración de la mujer musulmana en el deporte

    La patinadora musulmana Zahra Lari viste el Nike Pro Hijab. <i>Nike.</I>

    Chema Flores Quesada

    Nike ha presentado el Pro Hijab, un velo deportivo para que las atletas musulmanas puedan realizar actividad física de una manera más cómoda de una forma acorde a sus sentimientos religiosos.

    La compañía ha explicado que ha estado trabajando durante 13 meses junto a la patinadora profesional de Emiratos Árabes Unidos, Zahra Lari, para cumplir de forma escrupulosa el concepto original de la prenda, es decir, cubrir el cabello, las orejas y el cuello.

    De este modo, el hiyab desarrollado por Nike sólo deja ver el rostro y permitirá a las atletas musulmanas prescindir de prendas más incómodas a la hora de realizar actividad física. El Pro Hijab de Nike está fabricado en un material ligero, elástico, con diminutos agujeros que permiten transpirar la piel. Además, cuenta con un diseño con una parte trasera más larga que impide que se descoloque y se salga.

    "He probado tantos hiyabs diferentes para mejorar el rendimiento, y muy pocos de ellos realmente me funcionan. Una vez que me lo puse [el de Nike] di una vueltas en el hielo, quedé impresionada por su ajuste y su peso ligero", ha explicado Lari, quien se ha mostrado en redes sociales "súper súper excitada" por la novedad presentada por la multinacional estadounidense, con la que se muestra "muy orgullosa de ser parte de este increíble camino".

    Con este lanzamiento, Nike pretende adentrase en el mercado islámico, para el que se estima que poco a poco irá haciendo prendas deportivas orientadas a atletas musulmanas. Pese a que la presentación del hiyab se ha producido ahora, la compañía ha anunciado que no llegará a las tiendas hasta 2018 en tres colores, negro, gris y obsidiana.

    Precisamente el mes pasado Nike lanzó una campaña publicitaria que levantó la polémica y que llamaba a las atletas musulmanas a servir de inspiración a otras mujeres para realizar deporte sin importar "qué es lo que dirán de ti".

    La visibilidad de las atletas con hiyab es cada día mayor. Durante los pasados Juegos Olímipicos de Río se dieron dos casos mediáticos de deportistas que compitieron con vistiendo el velo. Quizá el más llamativo en todo el mundo fue el caso de la jugadora egipcia Doaa Elghobashy, quien lució hiyab en sus partidos de voley playa. Por otro lado, en EEUU fue muy relevante el caso de la esgrimista norteamericana Ibtihaj Muhammad, quien vestía el hiyab debajo de la careta de esgrima, lo que marcó un hito en la historia del deporte de EEUU.