Empresas y finanzas

BASF ganó 4.056 millones de euros en 2016, un 1,7% más, tras desinversiones


    efecom

    El grupo químico alemán BASF incrementó en 2016 el beneficio neto hasta 4.056 millones de euros, un 1,7% más que en 2015, por el crecimiento de la división de químicos y tras la desinversión de la venta y almacenamiento de gas.

    BASF informó hoy de que la ganancia operativa se mantuvo en el mismo periodo en 6.275 millones de euros (0,4% más) y que la facturación cayó el pasado ejercicio a 57.550 millones de euros, un 18,3% menos.

    La compañía alemana llegó a un acuerdo de intercambio de activos con la rusa Gazprom a finales de septiembre del año pasado por el que se desprendió de la venta y almacenamiento de gas.

    Este negocio había contribuido con 10.100 millones de euros a la facturación de 2015. BASF señaló que en 2016 logró los objetivos de crecimiento y beneficio que se había establecido. La compañía alemana tuvo unas amortizaciones y depreciaciones de 4.251 millones de euros, un 3,4% menos que en 2015.

    La junta directiva propondrá en la próxima junta general de accionistas, que se celebrará el 12 de mayo en Mannheim, el pago de un dividendo de 3 euros por acción (2,90 euros). La división de químicos incrementó las ventas un 8% (13.461 millones de euros) y redujo el beneficio operativo un 7% (1.983 millones de euros). Las ventas cayeron en la división de petróleo y gas un 79% (2.768 millones de euros) y el beneficio neto se redujo un 66% (362 millones de euros).

    "En la medida que avanzó el año pudimos incrementar el crecimiento de BASF. El volumen de ventas subió de trimestre a trimestre. Especialmente en Asia, incrementamos de forma continuada nuestro volumen de ventas en la división de químicos", dijo el presidente de la junta directiva BASF, Kurt Bock, al presentar los resultados en Ludwigshafen.

    "Esto muestra que compensan las elevadas inversiones que hicimos en investigación y desarrollo y la nueva capacidad de producción en los últimos años", precisó. El abaratamiento de las materias primas también tuvo un efecto negativo en los precios de venta del 4%, que fue impulsado especialmente por las ventas en el segmento químico.

    En la división de soluciones agrícolas, que incluye fitosanitarios y tratamiento de semillas, el volumen de negocios y el resultado operativo se redujeron un 4% (5.569 y 1.037 millones de euros, respectivamente). Bock se mostró cautelosamente optimista respecto a 2017, año en el que BASF quiere incrementar el beneficio, también en la división de petróleo y gas.

    Pero prevé que la volatilidad será elevada en un entorno de "significativa incertidumbre política". También pronostica una ralentización considerable del crecimiento en la Unión Europea (UE), una pequeña subida en EEUU y una desaceleración en China. BASF prevé, asimismo, que terminará la recesión en Brasil y China.

    El grupo químico alemán espera en 2017 un tipo de cambio medio del euro de 1,05 dólares y un precio del petróleo de 55 euros por barril. El crecimiento en la producción química global, excluidos productos farmacéuticos, será del 3,4%.