Empresas y finanzas

Tokio dilapida 3.250 millones en la nueva ubicación del histórico mercado de pescado de Tsukiji

  • Tokio gastó casi 1.000 millones en la limpieza de la nueva ubicación
  • Los pescaderos han realizado grandes inversiones para el nuevo mercado
Fuente: Getty.

elEconomista.es

El gobierno metropolitano de Tokio ha retrasado la mudanza del mayor mercado de pescado del mundo, y un símbolo de la ciudad, porque han encontrado que el suelo de las instalaciones está contaminado, a pesar de gastar casi 1.000 millones en su limpieza. La demora está provocando pérdidas millonarias a los pescaderos de Tsukiji que ya habían invertido grandes cifras en el traslado.

El nuevo mercado de Tsukiji es uno de los proyectos estrella de Tokio ante la reorganización de la ciudad de cara a las Olimpiadas de 2020. Desde el principio ha estado cargado de polémica porque supone trasladar uno de los símbolos de la ciudad, enraizados con la tradición y con un gran impacto económico. Tsukiji, situado a 10 minutos a pie del barrio de Ginza, en el centro de Tokio, es el mercado de pescado más grande del mundo y se venden más de 2.000 toneladas al día. Con más de 80 años de historia, el traslado se ha convertido en casi una necesidad porque las viejas instalaciones se caen a pedazos.

Estaba previsto que las nuevas instalaciones, ya construidas en el área de Toyosu y con una inversión de 3.250 millones, se inauguraran el pasado mes de noviembre pero los altos niveles de contaminación que tiene el subsuelo del nuevo mercado ha impedido su apertura.

El nuevo mercado Toyosu ha sido construido en los terrenos de una antigua planta de gas que ha dejado en el subsuelo y aguas subterráneas altos niveles de benceno y mercurio. Inicialmente el proyecto contemplaba la limpieza del subsuelo y una capa de 2,5 metros de tierra descontaminada. El coste de las operaciones de limpieza ascendió a 937 millones de euros.

Fuertes protestas

Desde el principio el proyecto ha tenido el recelo de la opinión pública. Y fue uno de los temas de la campaña en las elecciones locales. Con la victoria de Yuriko Koike, la gobernadora se comprometió a iniciar una investigación que desveló que los constructores nunca utilizaron una capa de tierra que sirviera de escudo contra los elementos tóxicos.

Mercado de Tsukiji en Tokio. // Fuente: Getty

La apertura del nuevo mercado de Tsukiji está condicionada a los resultados finales de la investigación. Las agencias de noticias locales informan que los niveles de materiales tóxicos están por encima de los límites establecidos a nivel nacional.

Koike ha admitido que si los resultados no son satisfactorios se estudiará su reubicación apelando a la seguridad alimentaria. La gobernadora ha sido muy crítica con el proyecto, tanto por su coste, como por sus dimensiones -es más grande que el actual Tsukiji- y su ubicación. Koike también ha suspendido el túnel que estaba planteado para unir la villa olímpica con el centro de la ciudad.

Pérdidas millonarias para mayoristas

La reubicación inicial ya había despertado el malestar de muchos pescaderos del mercado, pero el retraso del traslado les ha enfurecido aún más por las pérdidas que está provocando. Hiroyasu Ito, presidente de la Asociación del Mercado de Tsukiji, ha declarado al Financial Times que la mayoría de empresas ya han invertido en personal, nuevos alquileres y equipos. Ito es presidente de Chuo Gyorui y ha gastado 62 millones en nuevas cámaras frigoríficas. Se queja de que no los podrá utilizar en el antiguo mercado por las grietas en el edificio. Y asegura que el traslado es necesario por condiciones obsoletas del viejo Tsukiji.

Mercado de Tsukiji en Tokio. // Fuente: Getty

Los pescadores mayoristas que operan en el actual mercado están a favor del traslado, mientras los pequeños comercios de alrededor creen que se perderá el espíritu tradicional del mercado. Ito incluso defiende que los problemas de seguridad de las instalaciones de Toyosu no son graves y se pueden solucionar con la "instalación de nuevos equipos de purificación". Y por otro lado señala que la reputación de Tsukiji, que atrae a miles de turistas, se debe al volumen y calidad de la mercancía y sus trabajadores, "vamos a ser los mismos en cualquier lugar".