Gas Natural Fenosa estudia la venta de sus activos gasísticos en Italia por 700 millones
- Encarga a Rothschild que analice su negocio con vistas a la liberalización
Tomás Díaz
Gas Natural Fenosa (GNF) ha contratado a Rothschild para que haga una revisión estratégica de sus negocios en Italia, con el objetivo de saber qué le conviene más ante la liberalización del sector del gas que prepara el Gobierno. El análisis podría terminar en una operación de venta de hasta 700 millones de euros.
Dos son las opciones que la firma presidida por Isidro Fainé tiene sobre la mesa: la primera, quedarse en el país y ampliar sus negocios, ya sea consiguiendo nuevos contratos en el escenario de liberalización que se avecina, ya sea comprando otras compañías; y la segunda, vender, en una operación que se situaría entre los 600 y los 700 millones.
Fuentes de la empresa confirman la contratación de Rothschild pero son prudentes: "Como hacemos de forma permanente en nuestra cartera de negocios, y hacen todas las empresas, estamos analizando las opciones estratégicas de la compañía en Italia para maximizar el valor y rentabilidad del negocio en este país." Y añaden que "Hasta el momento, no se ha tomado ninguna decisión en ningún sentido".
Dos posibles compradores
No obstante, según recoge Reuters, dos operadores industriales, 2iRete e Italgas, ya han mostrado su interés por los activos de GNF. La firma 2iRete es el segundo distribuidor de gas del país y está controlado por el fondo de infraestructuras F2i, y podría montar un consorcio Edison, filial de EDF. Italgas, por su parte, es el tercer distribuidor de gas en Europa, y también podría realizar una oferta por la red, lo que encajaría en sus planes para incrementar su cuota de mercado al 40% desde el 34% actual.
El sector gasista en Italia está muy fragmentado, con 6.500 concesiones de distribución en las que unos 260 operadores diferentes prestan servicio a más de 20 millones de consumidores.
Con el objetivo de simplificar ese panorama, y aumentar su eficiencia, el Gobierno inició hace tres años el denominado proceso de ámbitos, que busca reducir las concesiones a sólo 177 en las que actúen las empresas en régimen de monopolio natural.
A la vista de esa importante reestructuración, las grandes firmas energéticas del continente tienen puestos los ojos Italia y GNF valora sus posibilidades de competir en el nuevo mercado.