El ajuste tarifario lastrará los ingresos de Aena un 5,4% pese al alza de pasajeros
- El DORA prevé ventas de 2.436 millones en 2021 con 250 millones de viajeros
África Semprún
El negocio regulado de Aena sale perdiendo con el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA). El alza del 8,7% del tráfico de pasajeros previsto por Fomento para el próximo quinquenio no es suficiente para compensar el ajuste del 2,2 por ciento anual de las tarifas, ya que, según recoge el DORA, los ingresos regulados del gestor caerán un 5,4% entre 2017 y 2021 hasta los 2.436 millones de euros, pese a ver cómo pasan por sus instalaciones casi 10 millones de pasajeros más que al inicio del periodo, cuando se espera un tráfico de 241 millones de viajeros.
En este sentido, si se cumplen las previsiones recogidas en el documento aprobado en Consejo de Ministros, cada año Aena perderá un 0,8%, ya que por cada 2,2% de ajuste tarifario solo incrementará un 1,4% el tráfico. Es decir, no sólo ingresará menos por cada viajero si no que no tendrá los pasajeros suficientes para compensarlo, aunque el cálculo es muy conservador, ya que los analistas esperan mayores crecimientos.
El documento también establece que Aena llegará a alcanzar los 296 millones de pasajeros en 2031, lo que implica que no llegará a completar la capacidad de 334 millones que tiene la red aeroporturia y que Fomento quiere elevar a los 337 millones. Además del ajuste general, Fomento ha aprobado una serie de bonificaciones para impulsar el tráfico en las islas en temporada baja de los vuelos de conexión.
Bajar los billetes
Fomento espera que la bajada de las tasas aeroportuarias del 2,2% se traduzca en un ajuste de los precios por parte de las aerolíneas. El jefe de la cartera, Iñigo de la Serna, ha asegurado que en las próximas semanas se reunirá con las principales compañías aéreas que operan en España para instarlas o animarlas a "actuar en consecuencia" con el recorte tarifario aprobado y que trasladen dicho ajuste a los billetes para impulsar la llegada de turistas. En este punto, ministro de Fomento aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "no puede influir en las decisiones de las compañías", pero que "espera colaboración por su parte".
Las aerolíneas no se han pronunciado sobre este extremo, pero sí que han aplaudido la decisión del Ejecutivo de rebajar las tarifas de Aena. En este sentido, la asociación de compañías aéreas Aceta ha apuntado que el recorte para el próximo quinquenio "contribuirá a estimular la oferta y la demanda, incentivará el tráfico aéreo, la actividad de los aeropuertos y beneficiará al consumidor final".
El DORA, aprobado con cuatro meses de retraso sobre el calendario previsto, incluye la inversión de unos 2.646 millones de euros en la mejora de las infraestructuras y la imposición de una serie de criterios de calidad, puntualidad y servicio que la red de aeropuertos de Aena tendrá que cumplir a rajatabla bajo la atenta mirada del Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de Aviación Civil.
De los 2.646 millones, 2.185 se destinarán a mejorar las infraestructuras y elevar la capacidad de la red de los 334 a 337 millones de pasajeros. En 2017 se invertirán 451 millones, más del doble que en 2016 y por encima de lo previsto por Aena. Entre las 20 obras estratégicas que estarán bajo el control del Gobierno, destacan las mejoras del área terminal de Palma de Mallorca, a la ampliación de la T-4S en Barajas, remodelaciones en El Prat, Tenerife Sur, Ibiza, Almería o Bilbao.