Novartis reduce su beneficio un 62,4% en 2016 por pérdida de excepcionales
EFE
El gigante farmacéutico suizo Novartis obtuvo un beneficio neto de 6.700 millones de dólares (6.232 millones de euros al cambio actual) en 2016, lo que representa una disminución del 62,4% con respecto al mismo periodo del año anterior, principalmente por la pérdida de ingresos excepcionales.
El grupo helvético indicó hoy que en 2015 el beneficio neto estuvo marcado por una desinversión excepcional antes de impuestos de 12.700 millones de dólares (11.813 millones de euros) de la cartera de transacciones de transformación.
Los ingresos netos ascendieron el año pasado a 48.500 millones de dólares (45.115 millones de euros), lo que supone un descenso del 2% con respecto a 2015.
Novartis tuvo unos gastos netos de 471 millones de dólares en 2016 (438 millones de euros) en comparación con los 419 millones (388 millones de euros) de 2015, principalmente por menores cánones y de otros gastos relacionados con la ejecución de las iniciativas para centrarse más en las divisiones, centralizar la fabricación e integrar algunas funciones de desarrollo de medicinas.
Los ingresos operativos ascendieron a 8.300 millones de dólares el año pasado (7.702 millones de euros), un 8% menos que en el ejercicio precedente.
La farmacéutica atribuye esta disminución a la pérdida de la exclusividad sobre Gleevec y al hecho de que las inversiones efectuadas de nuevos productos y el plan de crecimiento de Alcon compensaron parcialmente los recursos asignados y los programas de productividad elaborados.
El tipo de cambio tuvo además un impacto negativo de 0,5 puntos porcentuales, lo que resultó en un descenso de 1,2 puntos porcentuales, hasta el 17%, de las ventas netas.
Ingresos de empresas asociadas
Los ingresos de empresas asociadas aumentaron a 703 millones de dólares (654 millones de euros) en 2016, frente a los 266 millones de dólares (247 millones de euros) en 2015.
El incremento se debió sobre todo a los ingresos de 234 millones de dólares (218 millones de euros) de su inversión en GSK Consumer Healthcare frente a la pérdida de 79 millones de dólares (73,5 millones de euros) del año anterior. Novartis se apuntó además unos ingresos de 464 millones de dólares (432 millones de euros) de su inversión en Roche. El grupo cuenta con una flujo de caja de 9.500 millones de dólares (8.837 millones de euros) frente a los 9.000 millones (8372 millones de euros) en 2015.
El consejo de dirección de Novartis propone un dividendo de 2,75 francos suizos (2,56 euros) para 2016, un 2% más que en 2015, lo que representa el vigésimo aumento consecutivo desde la creación de la multinacional en 1996.
Igualmente prevé, "como señal de confianza en las perspectivas de crecimiento", comprar acciones propias por hasta 5.000 millones de dólares (4.651 millones de euros), algo que financiará a través de un deuda nueva "aprovechando nuestra fuerte hoja de balance".
Para 2017, la farmacéutica prevé unos ingresos netos similares a las de 2016 tras absorber el impacto de la competencia en los genéricos que estima en unos 2.500 millones de dólares (2.325 millones de euros). Por divisiones, las Medicinas Innovadoras permanecerán en línea con el ejercicio 2016, en tanto que Sandoz aumentará en un dígito y Alcon crecerá en la escala baja de un crecimiento de un dígito.
El impacto del tipo de cambio será negativo en unos 2 puntos porcentuales sobre las ventas y en unos 3 puntos sobre los ingresos operativos de sus actividades núcleo.