Empresas y finanzas

¿Necesita ING Groep una inyección de capital? El banco holandés se hunde un 27,5% en bolsa



    Aunque el gigante financiero holandés ha negado tener problemas de liquidez, los inversores le han castigado con un desplome del 27,5% en bolsa. Y es que según los medios locales, ING necesitaría dinero fresco y el Gobierno holandés podría estar planeando una operación de rescate que se anunciaría durante el fin de semana. Análisis en Ecotrader: ING o el precio de desafiar al mensaje del mercado.

    El grupo bancario y de seguros, que opera en España a través de su filial ING Direct, ya se dejó en la sesión de ayer el 15% de su capitalización, y en lo que va de mes ha perdido el 54% de su valor bursátil.

    Los expertos consultados por Europa Press apuntan a un rumor en el mercado sobre su situación de liquidez como la causa de su descenso, dado que la entidad holandesa ha estado en el punto de mira desde el comienzo de la crisis.

    En concreto, David Navarro, de Atlas Capital, destaca que se trata de un rumor porque no está confirmado por el propio banco, pero añade que el mercado le está dando credibilidad porque otras entidades europeas han tenido que ser rescatadas y el Gobierno holandés se vio forzado a adquirir los activos de Fortis Bank Nederland, en los que se incluía la participación del banco belga-holandés en RFS Holdings.

    En este sentido, resaltó que si algunas entidades anuncian su necesidad de recapitalizarse, la opción más viable es la ampliación de capital, y, en este caso, lo importe será ver cómo se lleva a cabo y a qué precio.

    Asimismo, subrayó que es posible que ING no necesite acudir a una ampliación de capital, pero que podría hacerlo para lograr una mayor tranquilidad en lo que a liquidez se refiere en el mercado interbancario y aumentar así su core capital o Tier 1 (índice que mide los recursos propios).

    La sombra de Lehman Brothers

    Sin embargo, los analistas también destacan que la entidad se está viendo arrastrada por los descensos generales que el sector está registrando en los últimos días. En concreto, Ignacio Cantos, de Atlas Capital, destacó que se trata de un movimiento sectorial.

    Según explicó, la próxima semana vencen CDS (activos que adquieren los inversores para defenderse de los riesgos de impago de la deuda adquirida) de Lehman Brothers que tendrán que afrontar las aseguradoras, ya que con la quiebra se han perdido.

    Por su parte, Nuria Álvarez, analista de Renta 4, destacó que el rumor del mercado también apunta a una importante salida de capital de los depósitos, lo que podría provocarle problemas de solvencia.

    El beneficio del grupo ING cayó un 25%, hasta los 1.946 millones de euros, en el segundo trimestre presionado por la debilidad y la menor inversión en los mercados financieros. El banco holandés ingresó 17.428 millones de euros, lo que supone una merma en sus cifras del 8,1% respecto al segundo cuarto de 2007.

    Castigo a las aseguradoras

    A su juicio, la cuestión más importante es determinar qué compañías están detrás de esos seguros, y por esta razón las aseguradoras están siendo hoy castigadas en los mercados, recortes de los que ING no puede escaparse porque su negocio asegurador.

    De hecho, ING ya informó el pasado mes de que la quiebra de Lehman Brothers le reportará unas pérdidas de 100 millones de euros antes de impuestos.

    El banco holandés señaló en un comunicado que su exposición en bonos y créditos del banco en quiebra ascendía a 200 millones, pero que tras tener en cuenta posiciones garantizadas, el impacto en su cuenta antes de impuestos se reducirá a 40 millones.