La refacturación de la luz a 15 millones de consumidores les costará 10,7 euros
- Baja el cargo sobre la potencia contratada y se aplica otro sobre el consumo
Tomás Díaz
El mecanismo elegido por el Gobierno para refacturar la luz a 15 millones de consumidores acogidos a la tarifa regulada abarcará hasta octubre y costará unos 10,7 euros en total a cada abonado medio.
El sábado pasado, el BOE publicó una Orden Ministerial en la que dejaba todo listo para ejecutar la refacturación de la luz desde abril de 2014 a la que obligó el Tribunal Supremo hace un año, al dar la razón a las grandes empresas eléctricas, que apelaron a la Justicia al considerar que no obtenían un margen comercial suficiente.
La citada normativa -Orden ETU/1948/2016- establece una metodología para calcular el margen de comercialización de las eléctricas cuando suministran la energía al precio regulado, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Antes de la sentencia del Supremo, las empresas cobraban al cliente una cantidad fija de cuatro euros al año por kW de potencia contratada; ahora cobrarán una cantidad fija por kW de potencia contratada de 3,113 euros (un 22% menor) y otra de 0,000557 euros sobre cada kWh consumido, de modo que quien más consuma, más pagará.
Esos valores se revisarán en 2019, y, según la información facilitada por el Gobierno, supondrán un incremento del recibo final de dos céntimos de euro al mes a partir de enero.
Cargos específicos de 2014 a 2016
Respecto a la refacturación, las eléctricas tendrán nueve meses para ejecutarla, también a partir de enero, primer mes en el que puede aparecer el cargo en el recibo de la luz. Y respecto a las cantidades a aplicar, la Orden mantiene el nuevo monto por kW contratado de 3,113 euros, pero fija otros a cargar sobre cada kWh en cada uno de los años 2014, 2015 y 2016.
Según analiza Francisco Valverde en El Periódico de la Energía, aplicando las nuevas cantidades a los datos de un consumidor medio, con 4,4 kW de potencia contratada y 3.500 kWh de consumo anual, cada hogar tendrá que pagar 10,7 euros en la refacturación. El Gobierno calculaba 1,76 euros por consumidor.
Lógicamente, esos datos se refieren únicamente a los consumidores que hayan estado acogidos al PVPC desde el momento en que se instauró; aquellos que lo hayan abandonado para pasar al mercado libre, sólo abonarán la parte proporcional al tiempo en que disfrutaron de él.
Por otro lado, Valverde llama la atención sobre el hecho de que aquellos consumidores con mucha potencia contratada y poco consumo, en vez de pagar a la compañía eléctrica tendrán que ser compensados por ella; así puede ocurrir con la viviendas deshabitadas o las segundas residencias.