El aeropuerto de Ibiza elimina el restaurante del 'timo' del sandwich a seis euros
- Aena adjudica a Áreas y SSP la restauración: prometió sushi y comida sana
África Semprún
El pasado mes de abril, un turista publicó en Facebook la foto de una rebanada de pan cortada en dos triángulos con una loncha de jamón y un rastro testimonial de lechuga. El sandwich lo compró en el restaurante Medas Beer del aeropuerto de Ibiza por seis euros. Meses después de esta anécdota, que incendió las redes sociales, Aena ha dado un giro de 180 grados a la oferta gastrónómica del aeródromo pitiuso, que finalmente se ha traducido en la eliminación de ese restaurante y de otras marcas que han considerado "antiguas".
La nueva estrategia comercial del gestor aeroportuario implica una mejora en la calidad y la variedad de los bares, restaurantes y tiendas de sus instalaciones para elevar los ingresos de ese área, que genera el 22% de la facturación total. En esta mimas línea, la compañía está realizando un estudio para transformar el área comercial de El Prat (Barcelona), cuya gestión para los próximos años saldrá a concurso en 2017.
En cuanto a la futura zona de bares y restaurantes de las terminales ibicenca, el gestor aeroportuario ha apostado por una oferta renovada y centrada en el sushi, la comida sana, productos grourmet y vinos y tapas para los próximos años.
Tras varios meses de licitación, la compañía que preside Jose Manuel Vargas ha adjudicado la gestión del área de restauración del aeropuerto a Áreas y a SSP, que repiten tras plantear un cambio radical en su oferta que implica eliminara, demás de la citada Medas Beer, las marcas Caffricio Caffe, Fraggi, Henry J. Beans y Expressión Lavazza. Los únicos locales que han sobrevivido a la purga son Burger King, Gambrinus y Costa Coffe, éste último ubicado en la terraza exterior.
SSP se ha adjudicado cinco puntos de ventas en los que abrirá un restaurante O'Learys (casual food) de 434 metros cuadrados; un Starbucks, el restaurante gourmet Mama Campo y dos bares de cerveza, vinos y tapas: El Kiosko Vermutería y Gambrinus.
Por su parte, Áreas, que operaba Medas Beer y Caffricio, entre otras, se ha adjudicado cuatro puntos de venta de las terminales. En el primer punto, abrirá la bocallidería Paul; en el segundo pondrá un Foof Market de 524 metros cuadrados, que incluye las marcas Kirei by Kabuki (sushi), Rossosapore (pizza), Pastelería Mediterránea y Can Terra.
El tercer punto tendrá comida saludable con un Grab & Go y un Deli&Cia. Por último, el cuatro punto de venta, que ocupa 207 metros cuadrados en la zona de llegadas, tendrá una cafetería y un minimarket con Santa Gloria + The Market.
Áreas tiene presencia en 17 aeropuertos españoles, entre los que se encuentra El Prat y Barajas, y en 2015 facturó 40,2 millones de euros en Baelares, un 6,3% más. En los diez primeros meses del año han pasado por el aeropuerto de Ibiza 7,11 millones de pasajeros, lo que implica un alza de más del 14% con respecto al mismo periodo del año pasado.