Empresas y finanzas

EY elimina los despachos en la Torre Azca y apuesta por los espacios abiertos

  • La firma de servicios profesionales ficha a CBRE y BICG para el diseño
Torre Azca, en Madrid.

Araceli Muñoz, Rubén Esteller

La firma de servicios profesionales EY (antigua Ernst & Young) prepara su mudanza a la Torre Azca, propiedad de El Corte Inglés, para el primer trimestre del próximo año. Una de las principales novedades que la compañía llevará al nuevo edificio será el concepto de "espacios abiertos", una tendencia que se está implantando en las oficinas de las grandes multinacionales en todo el mundo. A diferencia del resto de big four, EY eliminará los despachos del nuevo edificio, incluso para los socios y el presidente de la firma, que estarán ubicados en diferentes plantas.

Estos cambios se basan en su nueva hoja de ruta, que quiere trabajar de forma más colaborativa y con más flexibilidad, creando un sitio atractivo donde trabajar, tal y como establece su plan estratégico Vision 2020, por el que también prevé facturar 50.000 millones de dólares en el ejercicio de 2020. "La idea de los espacios abiertos es que los empleados trabajen conjuntamente, de tal forma que todo el mundo aporte algo", explicó el director de Recursos Humanos de EY en España, José Luis Risco, en un encuentro con elEconomista.

Diseños y tamaños

La intención de esta firma es que la Torre Azca -cuya reforma está siendo coordinada por CBRE y BICG, que también se encargó de diseñar la sede actual de Cepsa- no sea un sitio monótono y por eso contará con diferentes diseños: modulables de altura, diferentes tamaños... entre otras cosas. Además, duplicarán el número de salas de reuniones y contarán con un auditorium que tendrá una capacidad estimada de 70 personas.

Con el objetivo de reforzar su apuesta por el mundo digital, EY aprovechará mucha de la tecnología de la que dispone la firma a nivel mundial. Por ejemplo, la nueva sede en Madrid estará conectada a una red global de reservas de salas, por la que los empleados pueden disponer de un espacio de reuniones en cualquier lugar donde la firma esté presente, aunque no pueden retrasarse más de 15 minutos o su reserva quedará anulada.

También, siguiendo con la política de mesas limpias, los papeles que se queden fuera de las taquillas se digitalizarán. Además, los empleados podrán utilizar su tarjeta de identificación para entrar en el edificio, en el parking o, incluso, pagar en el comedor. Risco también destacó que "es el edificio más nuevo de Azca, cuenta con plena accesibilidad y es el que mejor calificación energética tiene".

Por su parte, el presidente de EY en España, José Luis Perelli, explicó que "la nueva torre nos permite tener un entorno de trabajo con espacios diáfanos e innovadores que facilitan un ambiente más flexible y participativo. A ello también contribuye una importante apuesta por las nuevas tecnologías que, además, hacen el edificio más eficiente en términos medioambientales".

Un edificio adicional

Anticipándose al futuro incremento de su plantilla, EY alquilará también varias plantas del Edificio Mahou -a escasos metros de la entrada de la Torre Azca-, tal y como ha podido saber en exclusiva elEconomista. Su objetivo es contar con 2.000 metros cuadrados adicionales en los que ubicar parte de su plantilla (que tendrán el mismo diseño que en la torre) y un bajo en el que guardará todo su archivo.