Empresas y finanzas

Iberdrola invertirá mil millones en el parque eólico marino Windanker

    Imagen de su actual proyecto de Wikinger.

    Rubén Esteller

    Iberdrola acaba de arrancar otro gigante proyecto de energía eólica marina en Alemania que podrá participar en las subastas de capacidad del país en 2017 y 2018 al igual que el parque de Wikinger.

    La compañía ha presentado a las autoridades del país los primeros permisos para la construcción de un parque eólico marino de 252 MW de potencia, más una ampliación de su actual proyecto de Wikinger.

    Según las estimaciones de precios actuales, la inversión necesaria para el desarrollo de un proyecto de las características de Windanker rondaría en estos momentos cerca de los 1.000 millones de euros, aunque el objetivo es que esta cantidad se pueda reducir gracias a los avances tecnológicos y al objetivo de reducción de costes que se marca para esta tecnología.

    El nuevo parque se situará a 38 kilómetros al nordeste del Parque Nacional de Jasmund de la isla alemana de Rügen y ocupará un espacio de 17,9 kilómetros cuadrados. La profundidad del agua rondará entre los 41 y 45 metros y los planes de la eléctrica son que esta instalación cuente con un total de 42 aerogeneradores de 6 MW de potencia, cada uno. Un extremo que considera que ya será viable en la fecha de instalación, prevista para 2022 y su puesta en operación para el año 2023.

    El nuevo parque permitirá un ahorro de 360.709 toneladas de CO2. y según los documentos a los que ha tenido acceso elEconomista, este nuevo parque permitiría suministrar electricidad a un total de 178.840 hogares.

    Iberdrola, a través de su filial Scottish Power Renewables, avanza también en una inversión de 2.500 millones de euros para desarrollar la segunda fase de East Anglia, el que será el mayor parque eólico marino del mundo.

    La construcción del East Anglia Three comenzaría en 2021, el trabajo en alta mar en 2022 y la generación de energía en 2023, coincidiendo también con el arranque de Windanker.

    La eléctrica prevé, en este caso, la instalación de hasta 172 turbinas con una capacidad total de 1.200 MW. Iberdrola ha abordado este proyecto en dos fases. La primera, denominada East Anglia One, ya cuenta con todas las aprobaciones del Gobierno británico y dispone de 719 MW de potencia y la segunda tendrá una capacidad de 1.200 MW y se denomina East Anglia Three. De este modo, todo el complejo East Anglia recibirá más de 5.000 millones de euros de inversión para lograr una capacidad total instalada de 2.000 MW.

    La eléctrica está desarrollando también en Francia el proyecto de Saint Brieuc, que contará con turbinas de 8 MW que están siendo desarrolladas por Adwen y que supondrá una inversión de cerca de 1.800 millones.

    Iberdrola participa en estos momentos en programas de desarrollo tecnológico como el Offshore Wind Accelerator, financiado con fondos del Carbon Trust UK y centrado en la reducción de costes de esta tecnología.

    La eléctrica mantiene una fuerte apuesta por la eólica marina donde también se ha precalificado para construir dos parques en la costa de Nueva York con una potencia de 200 MW, que puede ampliarse con las subastas de otros Estados que se están desarrollando en estas fechas.

    Por otro lado, Iberdrola, finalmente, no acudió a la subasta para el parque de 600 MW danés de Krieger Falck. La compañía se planteó acudir a través de su filial Scottish Power Renewables, pero finalmente ayer se presentaron las ofertas y la ganadora fue Vattenfal.

    La eléctrica invertirá cerca de 10.800 millones junto con sus socios en los desarrollos que está llevando a cabo de cerca de 4.800 MW de potencia.