Empresas y finanzas

Endesa alcanza en septiembre el objetivo de beneficios de todo el año

  • El dividendo crecerá como mínimo un 5% en 2016, hasta 1.141 millones
  • Anuncia que participará en la próxima subasta de renovables
  • El flujo de caja hasta septiembre ha subido un 50%

Tomás Díaz

Hace un año, Endesa informó sobre sus expectativas de beneficio para este 2016: esperaba ganar unos 1.300 millones de euros. Ayer, al anunciar sus resultados hasta el tercer trimestre, indicó que ya ha superado esa cantidad al obtener 1.305 millones, un 8,2% más, aupada por el negocio liberalizado y la reducción de costes.

El negocio regulado de Endesa -distribución, generación no peninsular y renovables con ayudas- le aporta alrededor del 60% del margen operativo bruto (ebitda) y apenas ha crecido un 1,3%, sumando 2.350 millones.

Por el contrario, el ebitda del negocio liberalizado -generación peninsular, comercialización y gas- ha subido un 5%, hasta 1.988 millones, gracias a menores costes de producción eléctrica -hidráulica y nuclear representaron el 65%-, menores impuestos y CO2, y mayores márgenes en la venta de la energía. Además, se anotó 78 millones por la devolución del inconstitucional impuesto catalán a las nucleares y 70 millones por la liquidación del carbón nacional de 2012 y 2013, que sumará otros 48 millones de 2014 en el cuarto trimestre.

El resultado final es que el ebitda creció un 4%, que hubiera sido un 11% si no se tienen en cuenta los extraordinarios; igualmente, sin ellos -operaciones con CO2 que añadieron 184 millones el año pasado- el beneficio hubiera subido un 22%.

El flujo de caja sube un 50%

José Bogas, consejero delegado de la empresa, destacaba durante su intervención ante los analistas la "gran fortaleza" de la generación de caja, que creció un 50,9%, hasta los 2.554 millones.

En esa notable expansión influye la gestión del capital circulante y la reducción del impuesto de sociedades, minorado en 328 millones. Bogas recalcaba con énfasis que gracias a este caudal de ingresos la deuda neta de la empresa sólo ha crecido en 641 millones, hasta 4.964 millones, a pesar de haber desembolsado 1.086 millones por el dividendo de 2015 y de haber pagado 1.207 millones por el 60% de Enel Green Power España.

Esta sociedad, consolidada por primera vez desde su adquisición a finales de julio, tiene una aportación lógicamente modesta: 12 millones de beneficio.

Las inversiones durante el período ascendieron a 515 millones, un 14%, destinadas principalmente a la implantación de contadores inteligentes y a la reducción de las emisiones de la central de carbón de Litoral.

Preguntado por la continuidad de las plantas de carbón nacional, Bogas insistió en que "no se ha tomado ninguna decisión" y apuntó que no espera ningún tipo de ayuda ni del Gobierno ni de la UE a la hora de acometer unas inversiones en reducir el impacto ambiental que exige la legislación, pero que, económicamente, "no se justifican".

También afirmó que Endesa participará en la próxima subasta de nueva potencia renovable -cree que es un "desafío" reglarla para que sea tecnológicamente neutra- y que ofertará para obtener rentabilidad.

El dividendo crecerá un 5%

Con el objetivo de beneficios de todo el año ya conseguido, Endesa, de acuerdo con su Plan Estratégico, abonará como mínimo un 5 por ciento más de dividendo por acción, esto es, por encima de 1.141 millones.