Se duplica la pesca española sostenible y certificada
- La certificación ya alcanza el 2,5% de toda la pesca extractiva
Tomás Díaz
El número de empresas implicadas en el programa de pesca sostenible de Marine Stewardship Council (MSC) ha crecido un 44% desde diciembre de 2015 y ya llega a 120, incluyéndose en él firmas como El Corte Inglés, Alcampo, Lidl, Aldi, Carrefour, Makro, Ikea y McDonald?s, entre otros.
MSC es una ONG creada hace 19 años en Reino Unido que tiene presencia global y persigue la explotación sostenible de mares y océanos. Los productos preparados según sus buenas prácticas lucen la etiqueta MSC, que ya está presente en el 10% de toda la pesca extractiva en el mundo.
En España aplican su metodología, basada en códigos de la FAO e Iseal, 10 pesquerías que extraen unas 21.000 toneladas de pescado al año, aproximadamente el 2,5% de las capturas totales. La cantidad, modesta aún, es el doble que el año pasado.
Trazable hasta el plato
Además de la actividad extractiva, la etiqueta de MSC contempla la trazabilidad de los productos desde la lonja hasta los puntos de venta, incluidos algunos restaurantes. Esta cadena de custodia -como denomina la entidad- también crece a gran velocidad y ha pasado de 83 en 2015 a 120 en la actualidad.
La ONG considera que el valor de su cadena de custodia asciende a unos 11 millones de euros. La cantidad, modesta, no contempla las exportaciones -son el 90% de lo pescado y se computan en los mercados de destino- y se refieren a la llegada al punto de venta al público de los 436 productos certificados, no al precio final.
La organización acaba de presentar una encuesta preparada por GlobeScan en 21 países, incluyendo España, con 21.827 participantes. Según los resultados, en nuestro país el 38 por ciento de los encuestados reconocía el sello MSC y más de siete de cada 10 tienen en cuenta la sostenibilidad del producto a la hora de adquirirlo.