Empresas y finanzas

Endesa: la pyme tira más de 2.000 euros al año en energía

  • Sólo el 19% ha adoptado medidas de ahorro y eficiencia energética

Tomás Díaz

Endesa ha estudiado durante dos años el consumo energético de 2.500 pymes y ha llegado a la conclusión de que el 81% puede ahorrar más de 2.000 euros anuales.

El análisis abarca empresas de cuatro sectores, industrial, terciario, hostelería y agrario; cuatro de cada cinco tienen contratada la tarifa 3.0 A y algo más de la mitad consume por encima de 100.000 kWh al año.

Endesa ha identificado tres medidas clave para mejorar su eficiencia: ajustar la potencia contratada -puede ser rentable soportar penalizaciones algún mes- permite ahorrar una media de 800 euros al año; controlar la energía reactiva con baterías condensadoras, 400 euros; e implantar iluminación LED, 1.200 euros. En los dos últimos casos hay que ejecutar inversiones que suelen amortizarse en menos de cuatro años.

Consumos fantasma

Casi el 70% en las empresas presenta consumos fantasma, es decir, gasto energético inútil, normalmente en ordenadores, climatización e iluminación. La implantación de medidas de control aporta unos 1.400 euros al año.

Estas actuaciones no se pueden sumar directamente, porque se complementan entre sí, pero Endesa apunta que el ahorro final oscila entre el 10 y el 20% y que es superior para una cuarta parte de las pymes.

El ahorro, lógicamente, varía de un sector a otro. La industria cuenta con más recorrido: su mínimo es de 2.400 euros anuales; en las explotaciones agrícolas, los 2.100 euros están garantizados; en el terciario y en la hostelería el suelo está en los 2.000 euros.

Territorialmente, en las áreas de distribución de Endesa, las empresas catalanas tienen un mayor potencial de ahorro: casi la mitad puede ahorrar más del 20%. El menor consumo de energía también baja las emisiones de CO2, de un 20 a un 26%.