El Gobierno convocará en un mes las nuevas ayudas al carbón
- Herrera arranca el compromiso a De Guindos tras el visto bueno de la UE
Rafael Daniel
Buenas noticias para el agónico sector del carbón. El Gobierno convocará en el plazo de un mes las anunciadas ayudas adicionales a las empresas mineras, que prevén el pago de diez euros por tonelada de carbón. Ése fue el compromiso arrancado ayer por el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, al ministro en funciones de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, durante el encuentro que mantuvieron en Madrid.
La ayuda, prevista tanto para la minería subterránea como para la de cielo abierto en el periodo 2016-2018, "fue autorizada ya por las autoridades europeas al Reino de España" por lo que el ministro de Economía -dijo Herrera- se ha comprometido a firmar "de forma inmediata" las bases de la convocatoria correspondiente. De esta forma, añadió, podrá publicarse antes de que acabe el año gracias a que existen "recursos presupuestarios reservados para ello" en las cuentas del Estado para 2016.
"Pensamos que esta ayuda adicional, que son diez euros por tonelada", explicó el presidente de la Junta, es una buena aportación. A su juicio, aunque esta ayuda "es más compleja desde el punto de vista de la tramitación" que la bonificación fiscal que defiende la Junta cree que puede "ser una feliz contribución a rebajar el precio del carbón nacional".
El presidente de la Junta reclamó también la puesta en marcha de las fórmulas necesarias para facilitar las inversiones que están obligadas a efectuar las centrales térmicas para adaptarse a la Directiva de Emisiones Industriales (DEI). "El Gobierno -dijo- garantizó que seguirá trabajando con las empresas en esa dirección".
Además, el jefe del Ejecutivo autonómico defendió la pervivencia del carbón en el mix energético nacional, de manera que alcance una cuota de al menos el 7,5%, para lo que solicitó mecanismos que doten de preferencia de entrada a las centrales térmicas que consuman mineral autóctono, o bien que favorezcan la competitividad del mineral nacional respecto al importado.
Al respecto, el presidente de la Comunidad aseguró que la fórmula que defiende y seguirá defendiendo Castilla y León es la de la "bonificación fiscal al carbón europeo" en virtud de la consideración del carbón autóctono de la Unión Europea (UE) como un "elemento estratégico para garantizar el suministro energético y una menor dependencia del exterior".
En este sentido, Herrera recordó que la Junta cuenta con un informe jurídico "muy completo" que avala que esas bonificaciones respetan la "legalidad española y europea". Antes de la reunión, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, firmaron el acuerdo marco para la reactivación de las comarcas mineras, que preveía el Plan del Carbón (2013-2018).