Los bancos privados abandonan a Hypo Real Estate que vuelve a acercarse a la quiebra
El banco hipotecario alemán Hypo Real Estate (HRE) vuelve a encontrarse ante el peligro de bancarrota tras retirarse el grupo de bancos privados de la operación de rescate acordada con el gobierno alemán. Sus mandatarios han pedido a todas las partes que asuman sus competencias "según sus posibilidades" en el acuerdo que adoptaron. Se trata de la segunda incidencia para el banco alemán ya que el sábado salió a la luz que el plan de rescate de 35.000 millones de euros debía ser renegociado al no ser suficiente.
El mismo HRE había anunciado anoche el fracaso de la operación; según señaló un portavoz de la entidad financiera, el grupo de bancos privados que se había comprometido a un crédito inmediato de 15.000 millones de euros había retirado su oferta.
Crédito inmediato
El Ministerio de Economía alemán pidió ayuda a todas las partes involucradas para ejecutar el plan de rescate del banco hipotecario Hypo Real Estate después de que retirara su oferta un grupo de bancos privados que se había comprometido a aprobar un un crédito inmediato de 15.000 millones de euros, dejando a HRE al borde de la quiebra.
En este sentido, el Ministerio de Economía alemán ha anunciado una nueva reunión entre expertos del Gobierno, el Banco Central alemán (Bundesbank) y del regulador BaFin para discutir planes alternativos.
No obstante, el Gobierno alemán pidió a las partes que asuman sus competencias "según sus posibilidades". "Es hora de que todo el mundo asuma su responsabilidad", manifestó su portavoz, Torsten Albig quien indicó que el rescate del HRE queda en manos de los expertos, a la espera de que tanto el propio ministro de Economía, Peer Steinbrueck y la canciller alemana, Angela Merkel, decidan involucrarse cuando ellos lo consideren necesario.
Medidas insuficientes
El anuncio se produjo tan sólo horas después de que el dominical "Welt am Sonntag" adelantase una información, según la cual las necesidades del HRE para sobrevivir son mucho mayores que el paquete de rescate previsto.
La operación de ayuda preveía las mencionadas garantías de crédito por parte de la banca privada además de un segundo tramo de 20.000 millones de euros por parte del Estado hasta mediados de 2009.
Podrían ser necesarios 100.000 millones
Según un informe del Deutsche Bank citado por el dominical, el banco en crisis necesita en cambio hasta finales de año una inyección de unos 50.000 millones de euros, y por lo menos otros 70.000 hasta 100.000 millones hasta finales de 2009.
El HRE no quiso comentar estas cifras y se limitó a señalar que "confiamos en que todos son conscientes de la urgencia y seriedad de la situación".
El banco señaló que tiene previsto analizar alternativas y adelantó que el gobierno de Dublín ha dejado entrever que está dispuesto a analizar un paquete de ayuda a Depfa, la filial de HRE afincada en Irlanda y a la vez instituto que había desencadenado la crisis.