Empresas y finanzas

Deoleo baraja "un agresivo plan de ahorro" y estudia la venta de fábricas

  • Rediseñará su negocio en España e Italia y se centra en EEUU

Javier Romera

El fondo de capital riesgo CVC está decidido a enderezar cuanto antes el rumbo de Deoleo. Tras el relevo en la cúpula directiva y el nombramiento de Rosalía Portela como nueva presidenta ejecutiva -ayer dejó su cargo en el consejo de Dia- y de Pierluigi Tosato como consejero delegado, la compañía está analizando ahora la aprobación de un nuevo plan estratégico de 2017 a 2021 que permita reducir la deuda y recuperar la rentabilidad. El plan ha sido ya presentado al consejo de administración por el equipo directivo y se articula a través de varias palancas.

Según la documentación que la empresa ha remitido a la CNMV, el camino pasa, además de una fuerte apuesta por Estados Unidos y otras regiones clave, como Asia, por un "rediseño integral de nuestro negocio en el sur de Europa", lo que incluye España e Italia, y la puesta en marcha de "un agresivo plan de ahorro de costes y eficiencias".

Capacidad fabril

Fuentes próximas a la compañía explican que se está valorando en este sentido la posibilidad de reducir la capacidad fabril y vender alguna de las plantas, garantizando en cualquier caso el empleo. Un portavoz oficial de la compañía insistió ayer no obstante que "el consejo aún no ha decidido la puesta en marcha del plan y éste no se ha iniciado".

La compañía cuenta actualmente con cuatro fábricas: dos en España -en Alcolea (Córdoba) y Antequera (Málaga)- y otras dos en Italia -en Inveruno y en Tavernelle-. A la espera, en cualquier caso de la ejecución del plan, la empresa ha recortado ya más de 800 referencias de venta con el objetivo de focalizarse en los productos más rentables. Al cierre del primer semestre del año la facturación del grupo se ha reducido un 17,4%, hasta 338,9 millones y la empresa mantiene que esto es debido, precisamente, "al enfoque solamente en ventas con rentabilidad". En los primeros seis meses el problema ha estado precisamente en un incremento de los números rojos, que han subido un 27,6%, hasta 19,8 millones de euros.

Las fuentes consultadas explican que la posible venta de fábrica permitiría, en este mismo sentido, una sustancial rebaja del apalancamiento. Aunque en el primer trimestre se ha bajado ligeramente, la deuda financiera neta ha subido un 3,5% a 30 de junio de 2016 respecto al cierre del primer semestre de 2015, situándose así en 543,5 millones de euros.

En el primer semestre del año, la retribución del consejo de administración ha subido un 30%, hasta un millón debido a una paga variable. Y en la misma línea, la del equipo directivo ha aumentado un 28%, hasta 1,98 millones de euros. Esto es debido, sin embargo, al pago de la indemnización de José María Vara, exdirector general en España, y a los fichajes de nuevos directivos que se llevaron a cabo a finales de 2015.