Iberdrola instala la subestación Andalucía en el Mar Báltico
- Llega a aguas alemanas procedente de Cádiz, tras 14 días de travesía
Alba Brualla
Iberdrola ha culminado la instalación de la subestación Andalucía en el parque eólico marino Wikinger, que se ubicará en aguas alemanas del Mar Báltico y que ha sido construida por Navantia. Esta infraestructura de distribución eléctrica llegó el pasado viernes a su destino, a 35 kilómetros del puerto de Mukran -en la isla de Rüge-, tras 14 días de travesía y 4.700 kilómetros recorridos a bordo del remolcador Smit Sentosa.
La subestación marina denominada Andalucía, será utilizada conjuntamente por Iberdrola y 50Hertz, el operador del sistema eléctrico del Mar Báltico alemán.
Con unas 8.500 toneladas -más pesada que la Torre Eiffel y la Estatua de la Libertad juntas- será el centro energético del parque eólico marino Wikinger, proyecto renovable de 350 megavatios que desarrolla Iberdrola en aguas alemanas y con un presupuesto global asciende a 1.400 millones de euros.
La subestación Andalucía será la encargada de recoger toda la electricidad producida por sus aerogeneradores en alta mar.