Empresas y finanzas

Inditex suma ya casi tantas tiendas en el mundo como H&M y GAP juntas

  • Bate a sus rivales con 7.085 locales también en ventas

Javier Romera

Inditex ata con fuerza su liderazgo en la industria de la moda. Líder por ventas, beneficios y rentabilidad, el gigante gallego que preside Pablo Isla se distancia cada día que pasa un poco más de sus rivales. La dueña de Zara, Pull & Bear, Bershka y Stradivarius ha acelerado el ritmo y este mismo año, tras el desembarco en el primer trimestre en Paraguay, Aruba y Nicaragua, abrirá ahora en Vietnam y Nueva Zelanda.

Al cierre de su primer trimestre fiscal, el pasado 30 de abril, contabilizaba así ya 7.085 establecimientos en 91 países. H&M ocupaba la segunda posición con 4.077 locales en 64 países y GAP la tercera con 3.727 en 52 mercados.

Tanto Inditex como H&M mantienen ambiciosos planes de expansión. El primero con unas 330 aperturas netas previstas, una vez descontados los cierres de tiendas más pequeñas, lo que supondría mantener el mismo nivel que el año pasado. Una vez más, la expansión se concentrara fundamentalmente en China, con unas 60 aperturas previstas para este ejercicio. H&M, por su parte, también está acelerando el ritmo y su intención es abrir en torno a unas 400 tiendas este año, lo que supone más de una al día.

GAP echa el freno

GAP, sin embargo, está retrocediendo y acaba de anunciar incluso el cierre de 75 locales en el mundo, 53 de ellas en Japón, retirando por completo del mercado la marca Old Navy del país y otras 22 de Banana Republic, aún por confirmar. Uno de los pocos mercados en los que GAP sí que está creciendo es España, pero lo hace a través de corners abiertos en los grandes almacenes de El Corte Inglés, donde prevé abrir 20 nuevos antes de final de año.

Pero más allá de la red de tiendas en el mundo, Inditex se muestra también imbatible en todos los demás aspectos. En el primer trimestre del año, con unas ventas de 4.879 millones de euros y un beneficio después de impuestos de 554 millones, su rentabilidad se situó en el 11,3 por ciento, el doble que H&M, que cerró sus tres primeros meses con un ratio de beneficio sobre ventas del 5,8 por ciento y el triple que GAP, que se quedó con el 3,6 por ciento.

Hay que tener en cuenta que los ejercicios son exactamente iguales ya que el prime trimestre de Inditex y GAP va del 1 de febrero al 30 de abril y el de H&M del 1 de diciembre al 28 de febrero, pero aún así las distancias son considerables. En ese periodo Inditex facturó un 3,4 por ciento más que H&M, teniendo en cuenta además que la sueca contabilizó las ventas de toda la campaña de Navidad, y casi un 60 por ciento más que GAP.

Pero más significativa aún en la evolución del beneficio de unos y otros. H&M ganó tan sólo 275 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que supone la mitad que H&M, y GAP se quedó relegado con 113,2 millones, lo que supone cinco veces menos.

La buena marcha de Inditex ha permitido al grupo generar 11.936 nuevos puestos de trabajo en los últimos doce meses, de los cuales 2.385 han sido en España. El presidente de Inditex, Pablo Isla, destacó recientemente que, "gracias al crecimiento de la compañía, somos capaces de seguir generando empleo en todos los países donde estamos presentes y, muy especialmente, en España".