Empresas y finanzas

Rehabilitar las infraviviendas se amortizaría en menos de un año

  • Acabar con las viviendas en malas condiciones costaría 13.890 millones...
  • ... Que se amortizarían en ocho meses con el ahorro logrado en sanidad

Tomás Díaz

Un informe encargado por el Parlamento Europeo a la Fundación para el Incremento de las Condiciones Vitales y Laborales (Eurofound) sobre las viviendas inadecuadas en la UE indica que España es el país en el que rehabilitarlas resultaría más rentable.

Según su análisis, basado en una metodología usada por entes públicos británicos, exigiría invertir 13.890 millones de euros, pero se compensaría en menos de un año -en unos ocho meses- sólo considerando los costes evitados en sanidad.

El informe indica que sobre un parque de 25,2 millones de viviendas, alrededor de un 6,3 por ciento no cumple tres de los seis criterios establecidos para considerar la vivienda inadecuada, como la humedad, la ausencia de retrete, la falta de espacio o la conexión a la red eléctrica.

En toda la UE, el documento estima que las infraviviendas ocasionan unos 194.000 millones de euros en pérdidas sanitarias cada año. Se podrían evitar con una inversión de 295.000 millones, que se recuperaría en 18 meses.

Los países con más infraviviendas son Letonia, con el 30 por ciento, Estonia, con el 21 por ciento, y Rumanía, con el 19,8 por ciento. El mejor es Dinamarca, con un 2,3 por ciento.