Empresas y finanzas

Acuerdo inminente de los bancos y los fondos para salvar Abengoa

  • Sortean los últimos escollos y presentarán el plan la próxima semana

Rubén Esteller, Javier Mesones

Los bancos acreedores de Abengoa y los fondos que se han comprometido a inyectar dinero nuevo en el grupo andaluz ultimaban anoche la redacción del acuerdo definitivo para reestructurar la deuda y superar así el antepenúltimo obstáculo hasta la salvación.

El pacto es inminente, de acuerdo con las fuentes consultadas, después de sortear los últimos escollos impuestos la pasada semana por uno de los hedge funds que requirió repentinamente más información. El calendario previsto contempla presentar a los inversores públicamente el plan a comienzos de la próxima semana.

En total, la reestructuración de la deuda de Abengoa, que se aproxima a los 10.000 millones de euros, superará los 1.200 millones. De ellos, los fondos aportarán 475 millones -inicialmente se habían contemplado 500 millones-. Correrán a cargo de algunos de los bonistas que se comprometieron en marzo, como D. E. Shaw Group, Elliott Management y Värde, y otros nuevos como Abrams Capital, The Baupost Group, Canyon Partners y Oaktree. Del listado del plan inicial, se han caído Attestor Capital, Centerbridge, KKR Credit, Oak Hill Advisors y Värde. Estas firmas podrían adelantar una parte del dinero para que Abengoa haga frente a las nóminas.

El resto se completa con los 515 millones que tanto los bancos como los bonistas han ido aportando en los últimos meses, así como con los intereses y comisiones. Los avales ascenderán a 250 millones y finalmente, según fuentes conocedoras del proceso, serán concedidos tanto por las entidades financieras como por los fondos. El comité de coordinación de la banca se integra por Santander, Caixabank, Popular, Bankia y Crédit Agricole, después de que Sabadell saliera en marzo del entonces denominado G-7 y HSBC hiciera lo propio con posterioridad.

Si nada se tuerce a última hora, a partir de la próxima semana, una vez presente el plan de reestructuración definitivo, se abrirá un periodo de adhesiones entre los acreedores. La meta es alcanzar el 75% de la deuda que exige la ley. Ante la dificultad que implica realizar este proceso en agosto, el objetivo es poder conseguir el respaldo en la primera parte de septiembre para trasladárselo al juez.

Si el magistrado aprueba el convenio, como sería previsible, y certifica la salida del preconcurso de acreedores de Abengoa, la compañía tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que, igualmente, refrende el plan, que presumiblemente conllevará la dilución de los actuales inversores hasta el 5%.

Despidos temporales

Entretanto, Abengoa ha planteado esta semana expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en seis de sus empresas filiales, de 15 meses de duración en cada una de ellas, según indican a Europa Press fuentes sindicales, quienes han anunciado que acudirán al Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) para solventar el impago de las pagas extra al conjunto de la plantilla del grupo sevillano.