Empresas y finanzas

La financiera del Sabadell se estrena en ventas de créditos fallidos

  • Coloca la primera cartera de créditos morosos, por 100 millones

Eva Contreras

La filial de financiación al consumo del grupo Sabadell se estrena en la venta de carteras. La entidad ha colocado un portfolio de créditos fallidos de un valor nominal de 100 millones de euros, en un proceso que ha despertado alto interés permitiéndole fijar el precio en el rango alto de la banda 3-5% normalmente asociado a estas operaciones, indicaron fuentes del mercado. Al ser su primera operación ha atraído a especialistas nacionales e internacionales, sobre todo estadounidenses y británicos.

La desinversión encaja en el Plan mil como una palanca más para aumentar su crecimiento y rentabilidad y con que persigue consolidarse como referente entre los operadores de crédito al consumo. Al final de esa ruta estratégica 2014-2016 la filial aspira a alcanzar los 1.000 millones de negocio y duplicar los beneficios iniciales.

Duplicar beneficio

Según los últimos datos difundidos por la patronal de las financieras, Asnef, el stock financiado por Sabadell Consumer ascendía a 779,85 millones de euros al cierre del pasado marzo, con un incremento interanual del 23%. En el primer trimestre había efectuado 92.824 operaciones con una disposición nueva cercana a 130 millones, de acuerdo a esas estadísticas.

Durante 2015 duplicó las operaciones y elevó un 40% la nueva financiación -con 478 millones prestados-, si bien su base de partida era más modesta. La entidad tiene acuerdos con cerca de 10.000 puntos de venta y recientemente le arrebató a BBVA la emisión de las tarjetas de Mango.

Este tipo de transacciones mejoran la calidad del balance y liberan recursos, al tiempo que permiten anotarse los ingresos como plusvalías porque los créditos fallidos se provisionan pronto al cien por cien del valor. Y el grupo Sabadell es un gran experto en su ejecución.

En poco más de tres años, el grupo ha colocado más de 5.300 millones en activos tóxicos, créditos fallidos e inmuebles adjudicados, en gran parte procedentes de la antigua CAM; e incluso la filial de recobro, vendida a Lindorff. Entre otros su deuda la han adquirido fondos como el grupo malasio Aiqon Capital, Elliot Advisors y el noruego Aktiv, Pimco y Finsolutia, Blackstone y Grove Capital.