Empresas y finanzas

Florette: "Los 'superalimentos' pesarán un 10% en nuestras ventas en los próximos años"

    Juan Miguel Floristán es director general de Florette Ibérica.

    Gema Boiza

    Innovación. Esa es la palabra que Florette se repite como si de un mantra se tratara a la hora de avanzar en su plan estratégico. Una innovación que le ha llevado a la producción de superalimentos, con el lanzamiento de su gama Vitalia, con la que ya ha empezado a diversificar su negocio hacia las frutas, con el fin de dar nuevas soluciones de cuarta gama a la hostelería.

    ¿Cómo fue 2015 para la compañía?

    Un año muy bueno. Crecimos por encima del 35 por ciento en nuestra facturación y, en cuanto al crecimiento de la propia empresa, estamos en un 9 por ciento aproximadamente. Nuestra cifra de ventas es de 155 millones de euros, con un crecimiento del 10 por ciento.

    ¿Se prevé que esa evolución positiva continúe?

    Yo creo que va a seguir. El año ha tenido un buen comienzo y la tendencia es positiva. Estamos en los niveles de 2015, lo que supone un gran crecimiento.

    ¿Por qué Florette crece más que el mercado?

    Por la innovación. En ella es donde nos hemos apoyado y es un elemento básico en nuestra estrategia de los últimos tres o cuatro años. La innovación está tirando del consumidor, que pide nuevos productos y razones para consumirlos.

    ¿Qué presupuesto le dedican?

    2 millones de euros al año. El 30% de nuestra cifra de ventas proviene de productos que tienen menos de tres años de vida. Eso denota nuestro impulso por la innovación y renovación de la gama.

    ¿Qué significa la palabra 'superalimento'?

    Se denomina superalimentos a aquellos artículos que aportan una mayor cantidad de productos energéticos por ración consumida. Se trata de una combinación de materias primas que tienen unos componentes con una dosis mayor de energía.

    ¿Cuál es la apuesta de Florette por esos 'superalimentos'?

    Nuestra innovación es amplia y afecta a toda la gama de productos, pero evidentemente el foco de este año está puesto en los superalimentos. Estamos dando un producto que tiene unos valores energéticos superiores a los de uno tradicional: una combinación de hortalizas, que hacemos también con semillas y con unas salsas en base a frutas.

    ¿Cuánto pesan en la cifra de ventas?

    Es difícil hacer una estimación, pero creemos que en los próximos años tienen que superar el 10 por ciento de nuestra facturación.

    Hay otras compañías que también apuestan por estos productos. ¿Cómo se posiciona Florette?

    Hemos sido los primeros que, después de unos años de investigación y de un esfuerzo económico significativo, hemos apostado por esta línea de productos. Y esto va a marcar nuestra innovación futura.

    ¿Cómo va el consumo? ¿Le afecta la incertidumbre política?

    Creo que la situación actual hace que el consumidor se retraiga. Es pronto para decir cómo vamos a cerrar el año, porque nos falta la parte más importante del ejercicio, ya que el consumo de nuestros productos empieza a partir de marzo, cuando comienzan las temperaturas más cálidas. Todavía es una incógnita saber cómo será el año, pero yo espero que el crecimiento sea más bajo que el de 2015 y se sitúe en torno a un 6% u 8%.

    ¿Qué le augura al consumo?

    Los indicadores económicos que vemos nos hacen ser prudentes. Creo que estamos en una buena línea, aunque el consumidor se está retrayendo un poco respecto a los últimos meses de 2015. Las elecciones de diciembre dieron un parón al optimismo del consumidor. Veremos cómo se resuelve la situación política, que es la que resolverá el camino. Yo soy optimista.