España tiene 3,2 millones de empresas activas: la mitad nació después de 2009
Laia Julbe
El número de empresas activas aumentó en España durante 2015 alrededor de un 2% y el año cerró en los 3,2 millones. Detrás de este dato, que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que forma parte del Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2016, hay un sinfín de cifras curiosas.
La primera de todas ellas es que se trata del segundo incremento consecutivo en el número de empresas activas tras seis años de caídas. Pero hay más.
Si hay algo que caracteriza a las empresas de este país es el elevado dinamismo: tan sólo el 15,8% existe hace 20 años o más. En cambio, se observa una gran presencia de empresas muy jóvenes: de hecho, hasta un 20% no había cumplido ni dos años cuando se cerró el registro.
En otras palabras, España tiene 3,2 millones de empresasas activas, de las cuales la mitad (el 49,8% del total), nació después de 2009.
La siguiente tabla, que recoge el INE en su informe, combina la edad de las empresas por el sector de actividad. Se observa, por ejemplo, que las empresas industriales presentan las mayores proporciones de empresas veteranas (el 28,2% tiene 20 o más años), mientras que la representatividad de empresas jóvenes es mayor en las actividades vinculadas al sector Servicios, especialmente en Hostelería (un 25,2% aún no ha cumplido su segundo año de vida).
Otro dato a destacar: ¿sabía que más de la mitad de las empresas españolas, en concreto el 55%, no tiene ni un solo asalariado? Son, en total, 1,79 millones de compañías. Además, otras 895.574 (el 27,7% del total) tenían uno o dos empleados. Si se suman estos dos grupos, resulta que el 83% tenían dos o menos asalariados.
Considerando sólo a las empresas con asalariados, las que tenían 20 o más trabajadores representan el 4,4% del total.
A 1 de enero de 2016 representaba el 58% del total. Engloba a 1,87 millones de empresas dedicadas a hostelería, transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y de servicios auxiliares, educativas, sanitarias y de asistencia social y otro tipo de actividades sociales, incluidos los servicios personales.
El peso del Comercio también fue significativo, con el 23,4% del total. Este sector engloba las empresas que desarrollan actividades de venta al por mayor, al por menor y los intermediarios del comercio. Respecto al año pasado, la población de empresas activas del sector Comercio descendió un 0,8%, hasta 757.537.
Por último, las empresas del sector Construcción representaron el 12,6% del total y las de Industria el 6%. Con relación al año pasado, el número de empresas constructoras creció un 0,2% y el de empresas industriales bajó un 1,2%.
Un último dato: cabe señalar que 378.715 empresas comenzaron su actividad durante el año pasado. Por su parte, 331.812 empresas cesaron todas sus actividades.