Airbus asume una pérdida de 1.026 millones por problemas en el A400M
- Las plusvalías por la venta de activos compensan los costes extras del programa
- El constructor gana un 15% más en el semestre y anuncia una caída del 27% de los pedidos
África Semprún, Eva Díaz
Los problemas y los retrasos en el avión militar A400M y en el comercial A350 han marcado los resultados de Airbus un semestre más. El constructor europeo ha asumido unas pérdidas de casi 1.400 millones de euros (1.026 millones en el programa militar y 385 millones en el civil) por los mayores gastos registrados.
"Lamentablemente, tenemos que hacer frente a nuevos gastos en el A400M y A350. Las pérdidas de estos programas se vieron paliadas por plusvalías provenientes de la reconfiguración de la cartera, pero no por ello son más aceptables", explica Tom Enders, consejero delegado de Airbus Group. Y es que, pese a los impactos negativos, el grupo ha elevado su beneficio neto un 15,6 por ciento hasta los 1.761 millones, incluyendo la recompra de acciones.
Así, el "cargo extra", recogido para reflejar el estado de los programas, y el efecto negativo del tipo de cambio, que han afectado al ebit y a las ganancias del primer semestre, se han visto compensados por una plusvalía de 1.139 millones fruto de la joint venture Airbus Safran Launcher y por una ganancia de 868 millones por la venta de acciones de Dassaul Aviation, entre otras cosas.
Así, el ebit de 1.856 millones incluye partidas no recurrentes por 172 millones, que no han evitado que cayera el 16 por ciento. El ebit antes de extraordinarios también ha registrado un descenso de 10,6 por ciento a los 1.684 millones por las menores entregas en el área comercial y la menor producción del A330 (la planificación de las entregas está siendo ajustadas a 12 entregas al año a partir de 2018). El área militar frena la caída (ver gráfico).
No es la primera vez que Airbus tiene que asumir costes o cargas extra por los problemas con el A400M. Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2015, Airbus se apuntó una perdida de 290 millones de euros frente a las ganancias registradas por el avión militar previamente. El programa paró las entregas y entró en un "momento crítico" por el accidente en España. Enders reconoce que el A400M "todavía supone un reto", ya que se registran fallos y retrasos por la "complicada situación industrial".
Los problemas del A400M
En los últimos años, el programa ha tenido que superar varios escollos relacionados con los problemas en los motores. La compañía detectó fallos en 14 motores, que quedaron resueltos en 2015, aunque el rompecabezas continuó desmembrándose en 2016. La caja de cambios provoca fisuras en los motores. Airbus se ha comprometido a cambiarlos a partir de septiembre. Esta primavera, Airbus detectó otro problema: una aleación de aluminio provoca fisura en las cuadernas de la nave. A estos contratiempos se suma que la compañía debe solucionar los problemas en la rampa para los paracaidistas.
Cae el resultado operativo
Más allá de los problemas con el programa A400M, Airbus ha logrado mantener unos resultados estables en la primera mitad del año. Los ingresos del segundo fabricante mundial apenas han caído un 0,5 por ciento hasta los 28.755 millones de euros a pesar de las menores entregas en el rama de aviación civil. Los ingresos del negocio comercial se mantuvieron estables por el fortalecimiento del dólar en las coberturas. Los ingresos de la rama de helicópteros cayeron un 8,9% pesar de las mayores entregas y el área de defensa se contrajo un 1,6%. El ebitda descendió el 11,3% a los 2.924 millones. Por su parte, los pedidos recibidos en el primer semestre han alcanzado las 39.100 unidades, un 27,4% menos.