El fútbol: un reclamo para las firmas internacionales
- Además de Banco Santander, numerosas empresas optan por patrocinar LaLiga y los equipos de nuestro país
Víctor Barahona
España puede presumir de tener la mejor liga profesional de fútbol del mundo. El interés, a nivel internacional, que despierta este acontecimiento entre los aficionados a este deporte es un reclamo para muchas marcas, que entienden que -además de apoyar al deporte español, con los valores positivos que ello conlleva- el evento es un interesante escaparate. Así, el pasado 21 de julio, cuando se anunció en Madrid la firma de un acuerdo estratégico entre La Liga y el Banco Santander, el director general de la entidad bancaria, Rami Aboukhair, señaló que dicha asociación supondrá para la empresa un "impulso para la red comercial en España". Y es que el acuerdo comercial incluye presencia publicitaria de la compañía en la señal de retransmisión de los partidos, así como en los terrenos de juego, desarrollo digital conjunto y de bases de datos, ticketing y experiencias en el entorno del fútbol, además de derechos de asociación y de imagen.
LaLiga, por su parte, señaló que el binomio con el banco responde a su apuesta por la internacionalización. Así lo señaló su presidente, Javier Teba, quien explicó que "buscábamos una entidad que nos ayudase en lo que nos faltaba de nuestra internacionalización"; algo que han encontrado en Banco Santander, presente mercados europeos -Reino Unido, Alemania, Portugal, Polonia-, latinoamericanos ?Brasil, Argentina, México, Chile? y Estados Unidos. Además, la entidad presidida por Ana Botín, que ha firmado este acuerdo por tres años, lleva ocho años patrocinando competiciones de fútbol en Latinoamérica, lo que le ha permitido convertirse en una de las marcas más asociadas a este deporte en la región. Por tanto, la Primera División de la próxima liga futbolera de nuestro país, que comienza a finales del mes de agosto, pasa a denominarse LaLiga Santander, y la competición de segunda división se ha bautizado como LaLiga 1|2|3.
Así, Banco Santander recoge el testigo de BBVA, entidad que -a finales de septiembre- definió el patrocinio, en vigencia desde 2013 y con un coste de 23,5 millones de euros anuales, como "muy positivo".
Días antes de que LaLiga anunciase su acuerdo con el Banco Santander, anunciaba en el madrileño Teatro Real una nueva asociación con la relojería suiza TAG Heuer. La marca de relojes de lujo se suma, como cronometrador oficial, a un extense conjunto de patrocinadores que incluyen marcas de diferentes sectores y diversas procedencias.
Desde la temporada 1996-1997, por ejemplo, la firma deportiva Nike -multinacional de origen estadounidense- es la proveedora oficial de los balones de LaLiga. La surcoreana Samsung, por su parte, dota al evento deportivo de las necesidades tecnológicas requeridas. EA Sports, desarrolladora de videojuegos deportivos de Electronic Arts y Turismo de Malasia son otras de las compañías extranjeras que apoyan nuestro evento deportivo más popular. En cuanto a las empresas de origen español, la centenaria compañía familiar Mahou San Miguel apoya a LaLiga desde el año 2007. Su relación con el deporte se remonta al año 1909, cuando crea el primer club para el fomento e implantación del Atletismo de España: el Club Sportif. La casa de apuestas Sportium, Mazda Automóviles España, la compañía de alimentación Danone, Cola Cao y Air Europa, compañía aérea del conglomerado turismo español Globalia, también se suman a la lista de patrocinadores de LaLiga.
Un deporte rentable
No hay duda de que el fútbol, a día de hoy, es uno de los deportes que más beneficio económico puede aportar a las empresas que apuestan por su patrocinio.Sin ir más lejos, el pasado 28 de mayo, en la celebración de la final de la Champions League de fútbol, en la que los equipos españoles Real Madrid Club de Fútbol y Club Atlético de Madrid se disputaban la gloria de la victoria, la aerolínea Fly Emirates -patrocinadora de la equipación del Real Madrid- consiguió un retorno de su inversión publicitaria que roza los 30 millones de euros, con un valor económico de 994.587 euros. Como señala la compañía especializada en la detección y en el análisis del retorno de las acciones de patrocinio en el mundo deportivo Viewmetric, la principal marca de la camiseta del Atlético de Madrid, Plus 500, por su parte, alcanzó un retorno con valor de 984.280 euros. Más allá de estos dos patrocinadores, según los datos obtenidos por Viewmetric y el posterior análisis realizado por Media Team & Co (MT&Co), Heineken fue la marca que obtuvo el mayor retorno de su inversión publicitaria, con un valor económico equivalente a 1.952.972 euros. La segunda marca más vista tras la empresa cervezera fue Lays, que alcanzó un retorno de 1.011.708 euros.