El Santander toma el relevo a BBVA y bautizará la Liga por menos dinero
- La entidad financiera patrocina el fútbol para impulsar su 'cuenta 1,2,3'
África Semprún
El Banco Santander ha tomado el relevo a BBVA como patrocinador de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) por menos dinero. Aunque todavía no se conocen muchos detalles del acuerdo, que se presentará oficialmente hoy por la tarde, fuentes cercanas a las negociaciones han asegurado a este diario que la entidad que preside Ana Botín va a pagar menos que el BBVA en su última renovación, por lo que "es una gran oportunidad para la entidad financiera". En 2013, el banco que preside Francisco González estimó que el coste del patrocinio ascendía a 23,5 millones de euros por temporada.
BBVA ha sido el patrocinador principal de la LFP hasta el pasado 30 de junio y el Santander recogerá el testigo a partir del próximo 21 de agosto y durante las próximas tres temporadas, tal y como han confirmado a este diario fuentes cercanas a la negociación. Así, la entidad financiera se convertirá en el title sponsor (pondrá su apellido) de la Liga mientras Javier Tebas, el presidente del organismo, sigue cerrando acuerdos con otras marcas para que patrocinen otros elementos y así diversificar ingresos. Hasta la fecha, ha firmado un acuerdo con la marca de relojes TAG Heuer para que se convierta en el cronometrador oficial de la Liga y con Nike para que patrocine el balón.
Así, la entidad financiera ha acordado con el organismo que preside Javier Tebas, bautizar a la primera división como Liga Santander y a la segunda división como Liga 1,2,3. Al cierre de esta edición, el acuerdo estaba pendiente de firmarse.
La entidad que preside Ana Botín ha decidido bautizar la primera y la segunda división del deporte rey para, entre otras cosas, impulsar la cuenta 1,2,3, que debe alcanzar los cuatro millones de clientes en 2018. La estrategia 1,2,3 sumaba en marzo 1,05 millones de cuentas y el objetivo de la entidad es contar con dos millones antes de que termine 2016, unas 945.000 más. En los últimos meses, el Santander ha puesto en marcha varias estrategias para promocionar su nueva cuenta, como el lanzamiento de una tarjeta de revolving -línea de préstamo aplazado o una versión especial para niños y jóvenes.
Fuentes cercanas al Santander han explicado que el patrocinio de la Liga de fútbol está en línea con su política de apoyar el deporte en todos los mercados en los que participa. No en vano, en América Latina la entidad patrocina la Copa Libertadores, una especie de versión suramericana de la Champions. A su vez, su salto al fútbol en España no implica necesariamente que vayan a dejar de patrocinar la Fórmula 1. El Santander tiene un acuerdo con Ferrari a nivel global hasta finales de 2017, momento en el que se decidirá si se negocia una renovación o se apuesta por otros deportes. A su vez, la multinacional también patrocina eventos deportivos puntuales en los distintos países como carreras populares.
Por su parte, BBVA decidió dejar de patrocinar la Liga como parte de su transformación digital global, que pasa por centrarse en "la personalización inherente al ámbito digital frente a impactos de marca globales y genéricos".