Empresas y finanzas
La consultoría crece un 5,1% gracias a la recuperación del mercado español
Araceli Muñoz
La recuperación ha llegado de forma definitiva al sector de la consultoría. La facturación de este negocio ascendió a 11.270 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que se traduce en un incremento del 5,1% respecto al año anterior, según el informe presentado ayer por la Asociación Española de Consultoría (AEC).
Este dato es especialmente relevante, ya que está motivado por el importante avance del mercado español, que aumentó su facturación en un 7,9%, confirmando el cambio de tendencia iniciado en 2014. Frente a la positiva evolución del mercado doméstico, el negocio extranjero ha visto un ligero retroceso en sus ingresos del 1,6%, hasta 3.125 millones de euros.
En cuanto a la previsión para este 2016, el vicepresidente de la AEC, Vicente Calzado, explicó que "las expectativas de crecimiento para este año se mantienen en torno al 5 por ciento como mínimo".
"Las razones para este optimismo, siempre prudente, son el regreso a unas cifras de crecimiento en la facturación cercanas a las del periodo previo a la crisis, motivado por un incremento de inversión de los sectores productivos en proyectos de transformación digital y la utilización de la tecnología como facilitador de esta transformación", añadió Calzado.
Por tipo de servicio prestado, la externalización de diferentes trabajos continúa aumentando su peso y ya representa casi la mitad (46%) de los ingresos del sector. Le siguen los proyectos de desarrollo e integración, que suponen el 37,8%; mientras que los de consultoría tradicional representan un 16,2% del total de ingresos de este negocio.
En cuanto a la distribución de ingresos por sectores, el de servicios financieros ocupa el primer lugar, con un 29%; seguido por Administraciones Públicas, con un 15,8%; y por telecomunicaciones, con un 13,2%.
Con todo, desde la AEC quisieron hacer especial hincapié en que la consultoría es un sector especialmente importante para el empleo, ya que es un generador de puestos de trabajo cualificados (en 2015, empleaba a un 72% de titulados superiores) y de calidad.
En este sentido, el empleo se incrementó en 2014 un 3,4%, hasta 144.000 personas. De hecho, cabe recordar que durante el periodo de la crisis económica, este sector generó más de 23.000 empleos, frente a los 2,2 millones que destruyó la economía española.
Durante la presentación del informe, el vicepresidente de la AEC explicó también que la fusión con la patronal de la consultoría tecnológica (Ametic) se ha paralizado. En concreto, Calzado aclaró que se iniciaron las conversaciones para esta fusión, pero para realizarla, había que cambiar los estatutos y ambas asociaciones descartaron tomar esta decisión.