Empresas y finanzas
Herbert y Systech harán los informes para el Ave a la Meca
Javier Mesones
FCC afirma que cobra ?religiosamente? por el metro de Riad
El consorcio que desarrolla la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina, en Arabia Saudí, ha encargado al despacho de abogados Herbert Smith y a la consultora de construcción Systech International sendos informes para detallar la estrategia a seguir en el caso de que el proyecto termine en un arbitraje.
El consorcio español remitió hace unas semanas al cliente, Saudi Railways Organization (SRO), una carta en la que abría la puerta a solicitar la intervención de un experto independiente que evalúe los derechos de las partes respecto a los atrasos y los sobrecostes incurridos en las obras.
Las dos empresas británicas tendrán que presentar sus conclusiones en las próximas semanas. Por el momento, el cliente adeuda unos 200 millones de obras ya certificadas, pero los sobrecostes podrían elevarse hasta los 1.800 millones. De igual modo, el consorcio pide que se reconozca una ampliación del plazo de entrega de 14 meses, hasta el primer trimestre de 2018, como consecuencia del retraso con que han recibido las vías por parte de los responsables chinos y saudíes de ejecutar la fase previa. Ayer, el consejo de administración del consorcio celebró una nueva reunión para abordar todos los problemas que rodean al proyecto.
Arabia Saudí realizó en junio un pago y se comprometió a ponerse al día con las certificaciones atrasadas, pero la situación económica del país por la caída del petróleo ha hecho saltar las alarmas en el consorcio español.
Ayer, el presidente de FCC Construcción, Miguel Jurado, aseguró en una jornada de la Fundación Caminos que el grupo ha cobrado ?religiosamente? todas las certificaciones por las obras del metro de Riad, la capital de Arabia Saudí, que en los últimos seis meses ascienden, de media, a 167 millones de euros. El proyecto, prioritario para el Rey saudí, tiene un avance del 35 por ciento y esta presupuestado en más de 6.000 millones de euros.