Octavio Llamas: "Las cadenas de restaurantes crearán 16.000 empleos este año"
- Es el presidente de Autogrill y de Marcas de Restauración
Javier Romera
Las grandes cadenas de restaurantes pisan el acelerador en España. Las previsiones del sector son muy positivas, especialmente porque se espera otro récord en la llegada de turistas y se prevé la apertura de entre 400 y 450 nuevos establecimientos.
Octavio Llamas, presidente de Autogrill y de la patronal Marcas de Restauración, que agrupa a 32 compañías, entre las que destacan McDonald's, Grupo Vips, Rodilla, Restalia, o Comess Group, la propietaria de Lizarrán, entre otras, según asegura que "esto supondría la creación de entre 13.000 y 16.000 nuevos puestos de trabajos".
A pesar de una pequeña ralentización entre abril y mayo, debido sobre todo a las desfavorables condiciones meteorológicas en España, con lluvias abundantes en todo el país, la restauración organizada tiene una previsión de crecimiento del entorno del 6,5% para este año, lo que implica situarse entre punto y medio y dos puntos por encima del conjunto de la industria de la hostelería.
"En junio la situación ha vuelto a normalizarse, con crecimientos próximos al 5%, con lo que vamos a crecer en el conjunto del ejercicio posiblemente al ritmo más alto en la última década y lo más importante, además, es que encadenamos ya 30 meses consecutivos al alza", asegura Llamas.
Red de 10.100 restaurantes
Las grandes cadenas de restauración suman actualmente una red de 10.100 establecimientos en todo el país y dan empleo a un total de 135.000 trabajadores. Todo ello en un sector, el de la hostelería, que representa el 7,5% del PIB español y en el que trabajan más de un millón y medio de personas.
Llamas reconoce que el crecimiento del sector está despertando, además, el interés de las grandes firmas de capital riesgo por volver a invertir en el mercado. Según Llamas, "la hostelería está siendo el motor del crecimiento de la economía y eso, lógicamente, atrae a los inversores", por lo que incluso podría haber además una mayor concentración en el mercado.
El presidente de Marcas de Restauración muestra su optimismo porque "todos los ratios son positivos", pero muestra su preocupación por la falta de estabilidad política, al menos hasta que se forme un nuevo Gobierno, y el riesgo de una subida de impuestos.
Temor a un retoque del IVA
"Nuestro temor es que como consecuencia sobre todo de posibles desviaciones del déficit, se creen nuevas tasas o se retoque el IVA, algo que afectaría de lleno al consumo y sería desastroso para la hostelería", advierte Llamas. Los datos demuestran, de hecho, que tanto en España como en otros países de nuestro entorno cuando se ha subido el IVA, u otras tasas, como los impuestos especiales a las bebidas alcohólicas, los efectos sobre las ventas han sido demoledores y, al final, se ha recaudado menos.
Tanto desde la patronal Marcas de Restauración como desde la Federación Española de Hosteltería (Fehr), que agrupa al conjunto del mercado, hay grandes expectativas puestas en la campaña de verano, que ya se ha iniciado. Aunque el gasto medio por turista se ha resentido, hay que tener en cuenta que la llegada de visitantes extranjeros aumentó un 11,2% el pasado mes de enero, lo hizo un 13,7% en febrero y hasta un 16,1% en marzo. Y son datos que vienen reforzados asimismo por el fuerte aumento también del turismo interno y de la demanda nacional.
Con un crecimiento del 5% en el número de afiliados a la Seguridad Social, la Fehr ha modificado al alza sus previsiones para el conjunto del año. Al igual que apuntan desde Marcas de Restauración, el secretario general de la Federación de Hostelería, Emilio Gallego, reconoce que "podríamos crecer hasta un 6% en el conjunto del ejercicio". Si se logra alcanzar esa tasa, permitiría alcanzar una nueva cota histórica de empleo. Así, "si el año pasado el sector daba trabajo a 1,53 millones de personas, este año se podría superar la cifra de 1,6 millones", asegura Gallego. Es decir, que podrían crearse 70.000 nuevos puestos de trabajo en conjunto.
El número de bares que se abrieron en España aumentó un 3,6% en 2015 respecto al año anterior, con una previsión de crecimiento de en torno al 1,5% para este año, según los últimos datos de la Consultora Nielsen a partir del Panel de Hostelería. En el estudio realizado se detalla que el 60% de los bares corresponde al bar tradicional, al de toda la vida, que tiene una antigüedad media de 15 años.