Abertis y la banca negocian unir las radiales 2, 3 y 5 para evitar la quiebra
- No se lo planteará al Ministerio de Fomento hasta que haya Gobierno
- Los acreedores: una quita a cambio de que Fomento extienda la concesión
- El 80% del sindicato de bancos de las concesionarias es común
Javier Mesones
"Soy el último mohicano que cree en un acuerdo" que evite la quiebra de las autopistas radiales. Salvador Alemany, presidente de Abertis, sorprendió con estas palabras hace apenas dos semanas durante una jornada financiera en Santander.
Detrás de ellas se esconde el último intento de la concesionaria catalana por alcanzar un acuerdo con los acreedores y el Ministerio de Fomento. Según afirman a elEconomista fuentes conocedoras de las negociaciones, Abertis, sus socios y los bancos trabajan en una propuesta por la que las radiales 2, 3 y 5 se fusionarán y podrán así esquivar su liquidación. El éxito de esta vía está supedidato a la conformación urgente de un Gobierno.
El planteamiento es que Accesos de Madrid, la concesionaria de la R-3 (Madrid-Arganda del Rey) y la R-5 (Madrid-Navalcarnero), que está participada por Abertis, ACS, Sacyr y Bankia, se uniría a Henarsa, propietaria de la R-2 entre Madrid y Guadalajara y que tiene como accionistas a Abertis, ACS, Acciona y Globalvia. De esta forma, las tres autopistas se integrarían en una única concesionaria
Desde Abertis aseguraron ayer que "conversaciones sobre las radiales las ha habido y las habrá, pero en este momento no se ve escenario alguno por el que el Ministerio de Fomento pudiera alargar las concesiones".
Ese es el principal escollo al que se enfrenta, porque la operación se juega a tres bandas. Por un lado, las empresas están negociando con los acreedores la reestructuración de la deuda de estas sociedades. De acuerdo con fuentes financieras, la banca estaría dispuesta a asumir quitas y a alargar los vencimientos. Facilita la negociación que alrededor del 80% del sindicato de bancos es común a ambas concesionarias. Entre las entidades más expuestas figuran el Santander, BBVA, Caixabank y Bankia.
La RPA de la R-2
A cambio, el Ministerio de Fomento tendría que extender el plazo de la concesión. Fundamentalmente en el caso de la R-2, ya que "la R-3 y la R-5 están más limitadas por ley", señalan las fuentes consultadas. Para ello, resulta "imprescindible" que se forme un Gobierno. Y "pronto" porque hasta que esto no ocurra no trasladará la propuesta y el proceso judicial, que sigue su curso, aboca a estas radiales, si no hay solución antes, a la liquidación el próximo 1 de octubre.
Con este acuerdo, el Ministerio de Fomento evitaría desembolsar la responsabilidad patrimonial de la administración (RPA) y las empresas continuarían gestionando las radiales durante más tiempo y con menores costes financieros, en un contexto en el que las perspectivas de tráfico son crecientes.
Al incluir la R-2, para la banca acreedora esta operación también supondría mayores réditos que si se liquidara. Por un lado, porque al ampliar los plazos de la concesión y de los vencimientos de la deuda tendrán más tiempo para recuperarla. Y, por otro, porque la RPA de la autopista entre Madrid y Guadalajara es de sólo 40,72 millones, mientras que la deuda se acerca a los 450 millones.
"Si quiebra la R-2 los bancos van a recuperar muy poco dinero, porque la RPA es muy baja. No es como la R-4, que son más de 550 millones (559,65 millones)", explican fuentes del mercado. En el caso de la R-3 y la R-5, el coste que podría tener que asumir Fomento si terminan por liquidarse es de 338,5 millones. En su caso, la deuda se aproxima a los 650 millones.
Con todo, este planteamiento de unificar las radiales 2, 3 y 5 aún necesita profundizar en las negociaciones y el tiempo juega en su contra. El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid dictó en mayo la liquidación de la R-3 y la R-5 (así como la Circunvalación de Alicante) a partir del 1 de octubre. Se sumaron así a la M-12 Eje Aeropuerto de Madrid y la AP-36 Ocaña-La Roda. Sin embargo, en el caso de la R-3 y la R-5, el auto de liquidación se emitió "sin efectos suspensivos", lo que implica que el recurso de Fomento o de las empresas concesionarias ante la Audiencia Provincial no suspende el proceso.
Por tanto, octubre está señalado en el calendario. La consolidación de un Gobierno, si se quiere resolver esta situación, urge más que nunca. La solución sólo afectará a las radiales 2, 3 y 5. El resto de autopistas en riesgo de quiebra quedan al margen. "Que cada palo aguante su vela", señaló Alemany en las jornadas de Santander mencionadas.
Habrá que esperar, por tanto, a los acontecimientos de los próximos tres meses. La pasada semana, el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, admitió que el proceso de liquidación de las autopistas se torna inevitable y asumió que el Estado tendrá que compensar a los propietarios de las concesiones.