El grupo Sepi pierde 151 millones, lastrado por Navantia y Hunosa
elEconomista.es
El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) aprobó este fin de semana las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2015, con un resultado consolidado neto de 151 millones de euros de pérdidas.
La inversión más relevante de la sociedad estatal durante el ejercicio pasado fue el rescate de la firma de proyectos de ingeniería Alestis Aerospace, tras la suscripción por Sepi del 24,05% del capital de la sociedad.
El grupo realizó un desembolso de 13,5 millones de euros, bajo el último objetivo de asegurar la viabilidad y el futuro de la empresa y, especialmente, de mantener los 1.600 empleos de la compañía. Alestis es un proveedor de estructuras aéreas para Airbus (tanto civil como militar), cuya empresa está domiciliada en Sevilla y tiene seis plantas de producción, de las cuales cinco se encuentran en España y una en Brasil.
Gracias a la favorable evolución de una parte de la cartera de control así como la de las empresas cotizadas en las que el grupo estatal participa, especialmente Red Eléctrica Corporación y Airbus Group, la sociedad ha conseguido compensar las pérdidas registradas por Navantia y Hunosa, y la puesta en equivalencia de las pérdidas de Indra.
Aumenta la facturación
La actividad desarrollada durante el año pasado por las diferentes compañías que conforman la Sepi generó una cifra de negocio consolidada de 4.166 millones de euros que, según explica el grupo, "junto a otros ingresos netos, han dado lugar a unos ingresos totales de explotación del holding público empresarial de 4.453 millones de euros, un 3,5% superior a los ingresos de 2014".
La sociedad achaca esta mayor actividad y facturación empresarial a "la relevante recuperación de la contratación de las empresas de producción del holding público empresarial", poniendo especial hincapié en la compañía de equipos nucleares, Ensa, que aumentó en un 56%, y también del grupo Tragsa, que la incrementó en un 5%.
Por otro lado, los gastos netos de explotación ascendieron a los 4.903 millones de euros, cifra que representa un aumento del 5,9% en relación con la del ejercicio 2014, y que proviene de los efectos de la paga extra y de una mayor actividad de las empresas del grupo.
Sin endeudamiento
El grupo destaca el "nulo" endeudamiento financiero tras amortizar en 2015 las emisiones de bonos realizadas por el INI en 1995 por un importe de 90 millones de euros.
El resultado de explotación del grupo arroja una "aportación favorable", según explica la sociedad, por la compensación de los beneficios procedentes de la obtención de resultados financieros positivos y la consolidación por puesta en equivalencia de las participaciones minoritarias, que tuvieron un efecto positivo conjunto de 300 millones de euros. Ésto evita un acumulado de pérdidas, incluso después de contabilizar los resultados negativos de Indra y la corrección valorativa de la participación en la Corporación RTVE.