El AVE entre Medina y La Meca podría estar listo a mediados de 2018
EFE
El presidente de Ineco, Jesús Silva, ha asegurado hoy que el proyecto de alta velocidad que conectará las ciudades santas de Meca y Medina podría ponerse en operación y estar listo en la primera mitad de 2018.
Tras intervenir en un acto de Marca España sobre el papel de las constructoras en el mundo, ha añadido que los 14 meses de plazo que ha dado el cliente al consorcio español son suficientes para acaba la obra.
Asimismo, ha anunciado que ya han comenzado las pruebas a bordo de un tren Talgo que ha discurrido a una velocidad de 200 km/h en un tramo entre Jeddah y Medina y que han estado supervisadas por el nuevo ministro de transportes saudí.
Con respecto a los retrasos en los pagos que ha denunciado alguna empresa del consorcio español, ha asegurado que son temas puntuales que no ponen en riesgo el proyecto y se ha mostrado convencido de que acabe bien.
Además, ha apuntado que no está en la agenda sustituir al consejero delegado del consorcio, Santiago Ruiz, quien ha manifestado su intención de dejar el cargo aunque sigue trabajando en el proyecto.
Los sobrecostes no son "desorbitados"
En cuanto a los sobrecostes que han ido produciéndose, el presidente de Ineco ha señalado que no son "desorbitados" aunque no ha concretado una cifra y ha afirmado que existe la posibilidad -pero no hay nada cerrado por el momento- de hacer una nueva estación que conecte con el aeropuerto de Jeddah y que no estaba prevista en el proyecto inicial.
No obstante, el presidente de Ineco ha apuntado que los sobrecostes se están reconociendo y que las negociaciones con el cliente no giran en torno a este punto.
"El presupuesto que se contrató es el que sigue siendo válido y estaba bien calculado", ha señalado Silva, tras apuntar que hay diálogo en el consorcio -integrado por 14 empresas- y, aunque no es fácil ponerse de acuerdo ya que cada una defiende su postura, hay mecanismos de convivencia y tienen sus formas de dialogar.