Vicepresidenta de Facebook para Europa: "No tenemos planes para rentabilizar Whatsapp, sólo queremos que crezca"
Antonio Lorenzo
Facebook celebra como suyos la popularización de los smartphones. Gracias a ellos, el gigante puntocom suma 1.650 millones de usuarios, más que la población conjunta de China y Brasil. En cuanto a Europa, negociado que dirige Nicola Mendelshon (44 años), casi la mitad de la población ya utiliza Facebook, con 333 millones de perfiles registrados.
En una entrevista concedida a elEconomista, la directiva tiene claro que su empresa se beneficia del deseo de las personas por comunicarse. "A la gente le encanta la gente. No nos diferenciamos en nada de nuestros antepasados, los que se sentaban alrededor de un fuego para contarse sus vivencias. Seguimos compartiendo nuestras historias, solo que ahora lo hacemos de forma diferente, con otros lenguajes, donde también hay sitio para vídeos, pegatinas o emoticonos", explica.
¿Podría actualizar las grandes cifras de Facebook en España?
Facebook suma 22 millones de usuarios en España, de los que 16 millones se conectan a diario. Además, 20 millones de usuarios acceden a la red social a través del móvil. Por su parte, Instagram dispone de 8 millones de cuentas en este país.
¿Cuándo esperan rentabilizar su inversión en Whatsapp?
No hay ningún plan al respecto. Hemos sido muy claros: estamos enfocados plenamente en su crecimiento y eso parece estar dando sus frutos. Ahora tenemos a mil millones de personas que usan Whatsapp y dirigimos nuestra atención en asegurar la experiencia de usuario para que la gente se comunique.
¿De qué forma afecta la imagen de la compañía la ventajosa tributación que disfrutan en Europa?
Pagamos todos nuestros impuestos en línea con los países en los que operamos, como cualquier empresa. También mantenemos conversaciones con las autoridades.
¿Qué relevancia tiene el vídeo y el móvil en la estrategia de Facebook?
El mundo móvil lo es todo, es lo más importante. La gente dispone de un superordenador desde que se despierta hasta que se acuesta. Y sabemos que la mayoría de las personas que recibe un mensaje sólo necesita tres segundos para acceder a él. Hace un año, teníamos 1.000 millones de consultas de vídeos en Facebook en dispositivos móviles cada día, y ahora son 8.000 millones de visualizaciones. Se han multiplicado por ocho en un año. También hemos constatado en los últimos meses que la gente ha triplicado el tiempo que destina a ver vídeos en Facebook mediante dispositivos móviles.
Pero, un alto porcentaje de usuarios consume los vídeos de Facebook con el sonido desactivado, como se veía el cine mudo hace un siglo...
Sí, lo sabemos por investigaciones independientes. Aconsejamos a las agencias creativas que entiendan que estamos ante un entorno nuevo, por lo que deben adaptarse. Por eso sugerimos que utilicen imágenes muy potentes al principio.
¿Qué parte de los ingresos de Facebook procede ya del móvil?
El 82 por ciento de nuestros ingresos actuales proviene de dispositivos móviles, frente al 14 por ciento que representaba en 2013. Puede ver que en muy poco tiempo, la explosión o revolución de los móviles ha sido muy rápida. Por lo tanto, cada vez más nuestros desarrollos se centran en los móviles.
¿Cómo se imagina Facebook dentro de cinco o diez años?
Tiene mucho que ver esa pregunta con nuestra misión de hacer del mundo un lugar más abierto. Pero en cuanto a conectar a la gente no lo estamos haciendo tan bien. La mayoría de los habitantes del planeta no están conectados, por lo que tenemos mucho trabajo por delante. Nuestra esperanza y sueño para los diez próximos años pasa por facilitar el acceso a más personas, con proyectos como Internet.org. Creemos que habrá mucha más gente comunicándose y pensamos que la realidad virtual será la siguiente plataforma detrás de los móviles.
También parece ambiciosa la apuesta por la Inteligencia Artificial.
Sí, también será muy importante. Es un área en el que hemos trabajado mucho, especialmente en el último año. Así, por ejemplo, los invidentes pueden disfrutar de Facebook y conocer lo que contienen las fotos mediante descripciones. La gente quiere comunicarse de diferentes formas y les ofrecemos experiencias más ?inmersivas?. Así percibimos grandes éxitos con editores y empresas de noticias que hacen behind the scenes, es decir, mirando entre bambalinas para contemplar lo que está sucediendo.
Y en un plazo más próximo, ¿qué podemos esperar de Facebook?
En un plazo más cercano veremos cómo nuestras aplicaciones de mensajería, Whatsapp y Messenger, se convierten en una parte más íntima de nuestras vidas. La cantidad de mensajes que se envían ahora en Whatsapp y Messenger es tres veces más alta que en el momento álgido de los mensajes de texto SMS. Se envían 60.000 millones de mensajes cada día. También hay oportunidades en la forma en la que las empresas se comunican con las personas.
¿Cómo perciben en Facebook la amenaza de los 'adblockers'?
Es importante entender que a la gente le gusta la publicidad, es parte de nuestra cultura. Los anuncios son un lugar para el descubrimiento, para recordar y para disfrutar. Pero creo que la gente se siente cada vez más frustrada, porque la publicidad que recibe no les resulta relevante.