Empresas y finanzas

"Calvo está innovando y hemos hecho propuestas para volver a entrar en Mercadona"

  • Enrique Orge es el director general del Grupo Calvo
Enrique Orge, director general del Grupo Calvo. Foto: Daniel G. Mata.

Javier Romera

Enrique Orge asumió en 2012 la nueva dirección general del grupo para la división de Europa (que incluye no sólo los mercados europeos, sino también de Centroamérica y Caribe). Todo, salvo el negocio de la filial brasileña Gomes da Costa. Convencido del potencial de la compañía, es un firme defensor de la innovación.

¿Cómo está evolucionado la compañía?

Hemos empezado muy bien el ejercicio, con un fuerte crecimiento en los primeros cuatro meses del año, a pesar de las dificultades en Brasil, donde estábamos creciendo a doble dígito, apoyados además en los últimos años por la positiva evolución del real, que ahora se está depreciando. En estos momentos, aunque estamos cumpliendo objetivos, los datos empeoran tras la conversión de la facturación a euros. Nuestra filial Gomes da Costa sigue siendo de todos modos el motor de la compañía. La moneda ha caído cerca de un 20% desde 2014.

¿Cuáles son las últimas cifras de facturación en 2015?

Cerramos el año con un crecimiento de casi un 3%, hasta 788 millones de euros. El 50% viene de la división de Europa y Centroamérica, de la que yo soy director general, y el otro 50% del negocio de Gomes da Costa, que adquirimos en 2004 y que incluye Brasil, Argentina y el resto de Sudamérica.

¿Están preocupados por Brasil?

Evidentemente la situación política y macroeconómica, con una caída del PIB del 4% no nos gusta. No obstante, como ya ocurrió en Europa, nuestro producto no sufre con la crisis. Lo que está pasando allí es lo que pasó en Europa a partir de 2008. Los brasileños están dejando de salir fuera y se ha frenado la compra de coches o viviendas... Pero, al final, si el brasileño se queda en casa, a nosotros nos viene mejor, teniendo en cuenta en cualquier caso que es un sector muy maduro.

¿Cómo ve el consumo en España?

Los indicadores son buenos. Poco a poco salimos de la crisis, vemos indicadores de que está habiendo un punto de inflexión y el consumidor vuelve a elegir marcas del fabricante. Hay que tener en cuenta que la marca blanca tiene en nuestro sector una penetración del 70%. El cambio es debido no sólo a la mejora del poder adquisitivo, sino también a las perspectivas de futuro de mantener el empleo. En cualquier caso, hay una gran competencia entre los distribuidores en toda Europa por vender productos baratos y una calidad razonable. En España, se suma además el éxito del modelo de Mercadona.

¿Cómo les afectó la salida de Mercadona en 2008?

Fue muy complicado, porque perdimos el 15% de nuestro negocio, en el caso del mejillón incluso superior. Luego, Brasil nos compensó y nos aportó dos, tres y hasta cuatro veces lo que perdimos. El crecimiento del grupo en estos años ha sido muy fuerte.

¿Y en España se compensó?

No, en España no. Calvo es una marca ya muy reconocida, que está prácticamente en todas partes y con un consumo muy alto en un mercado maduro, aunque seguimos creciendo y ganando la batalla. Pero cuando pierdes un cliente como Mercadona, es complicado compensarlo.

¿Cree que hay posibilidades de volver a Mercadona?

Sí, sí....nosotros tenemos una muy buena relación con ellos. Entendemos su modelo de negocio y lo respetamos. Queremos que le vaya muy bien y estamos convencidos de que con Calvo le iría mejor. Le hemos hecho propuestas de valor. Cuanto más innovemos y más éxito tengamos mejor, porque Mercadona no va a ser ajeno a ello.

¿Qué cuota tienen en España?

En valor tenemos un 16% de cuota de mercado en conservas en aceite de girasol, donde somos líderes. Es el mercado que más nos preocupamos de defender.

¿Cuántas fábricas tienen?

En España tenemos dos de alimentos y una de envases en Galicia, y luego, a nivel internacional, una en El Salvador y dos en Brasil. En total sumamos unos 5.000 empleados.

La italiana Bolton tiene el 40 % de Calvo y el 55% de Garavilla, ¿hay posibilidades de unión?

En nuestro caso es una inversión financiera gracias a la buena relación que hay entre las familias. Pilotan Garavilla al margen de su inversión de Calvo. Somos competidores y no veo sinergias en España, pero sí que hay muchas oportunidades en Latinoamérica. Son muy complementarios, pero de momento no he visto que haya nada en este sentido. De todos modos, nosotros también competimos en Italia con Bolton. Calvo tiene Nostromo y ellos lideran el mercado Rio Mare.

¿Cuál es el plan de crecimiento?

Nuestra palanca de crecimiento es Latinoamérica. Estamos empezando en países nuevos como Colombia, Guatemala... Hay países como Panamá, Brasil o Argentina que siguen teniendo un potencial enorme. Eso al margen de Italia, donde estamos creciendo un 7%, o España, donde también nos va bien. Aquí, el año pasado decrecimos por la hostelería y nuestra segunda marca, Razo, pero con Calvo crecimos un 3%.

¿Van a hacer compras?

No, vamos a crecer con innovación, de forma orgánica, casi un 4%. Tenemos equipos muy fuertes de I+D, pero todos pensamos en innovación en la empresa. Eso nos permite lanzar hasta doce productos al año.