Empresas y finanzas

McDonald's prepara una revolución: prueba a usar carne fresca en sus hamburguesas


    Chema Flores Quesada

    McDonald's se encuentra en pleno proceso de renovación de estrategia con el objetivo de volver a disparar las ventas. La compañía está probando reinventar el diseño de sus restaurantes, descartar productos, ampliar el horario de desayunos, poner barra libre de patatas fritas o modificar iconos como su Big Mac, sin embargo, el mayor cambio en la forma de trabajar del gigante de la restauración está por llegar: usar carne fresca.

    McDonald's ha comenzado a probar en 14 restaurantes ubicados en Dallas el uso en sus hamburguesas de carne fresca, sin congelar, lo que daría una nueva dimensión al sabor del Cuarto de Libra con queso, el doble cuarto Cuarto de libra con queso, la Bacon Clubhouse y la Homestyle Burger, los sándwiches en los que se probará.

    Más allá del sabor, el principal reto que tiene que asumir la compañía con este cambio en el menú está en la logística. Al apostar por carne fresca implica una completa reorganización de su red de proveedores que a día de hoy se encargan exclusivamente por hacer y congelar la carne para hacerlos llegar a 14.000 restaurantes sin romper la cadena de frío.

    Con esta estrategia McDonald's quiere competir con Shake Shack, In-N-Out o Wendys, en las que el sabor de las hamburguesas es más popular debido a la apuesta por la carne fresca. Eso sí, el reto de la cadena de restaurantes de la gran eme amarilla es tremandamente mayor ya que Shake Shack sólo cuenta con 66 restaurantes en EEUU, In-N-Out tiene 310 restaurantes y Wendys no llega a los 6.500 restaurantes, con lo que los 14.000 restaurantes de McDonald's suponen todo un desafío.

    Aunque McDonald's comenzó la prueba en noviembre, fue ayer cuando lo hizo oficial. Eso sí, la portavoz de la compañía, Lisa McComb explicó a Nation's Restaurant News en que todavía es pronto para poder sacar conclusiones y poder extender el proceso al resto de restaurantes de la empresa en EEUU. Más allá de la logística, McComb explica que serán fundamentales no sólo los resultados logísticos sino también la reacción de los clientes y la viabilidad financiera.