Endesa gana 342 millones, a pesar de la bajada del 33% de la luz
- Espera un pago por capacidad para las centrales de carbón nacional
- "Seguros" de alcanzar el objetivo de 2016: beneficio de 1.300 millones
- Una transacción de CO2 impacta en las cuentas del trimestre
Tomás Díaz
La ausencia de extraordinarios y la bajada de los precios de la electricidad por el mayor peso de hidroeléctrica y eólica durante el primer trimestre del año han pasado factura a los resultados de Endesa, que se reducen un 21,4 por ciento, hasta sumar 342 millones de euros.
En el primer trimestre de 2015 la compañía presidida por Borja Prado obtuvo un beneficio extraordinario de 173 millones al canjear derechos de emisión de CO2 desde el sistema alumbrado por el Protocolo de Kioto y gestionado por la ONU (ERU y CER) hasta el mercado europeo (EUA). En el pasado trimestre el resultado bruto operativo (ebitda) cayó un 15,9 por ciento, hasta 801 millones, por esta transacción, pero sin tenerla en cuenta, hubiera aumentado un 2,8 por ciento, y el beneficio neto hubiera crecido un 10,3 por ciento.
Por su parte, la bajada de precios de la electricidad en el mercado mayorista -ha cerrado a una media de 31 euros por MWh, frente a una media de 46 euros por MWh de un año antes- ha tenido un efecto doble:
Por un lado, ha reducido los ingresos de generación -la producción peninsular bajó un 18 por ciento, con un 35 por ciento en el caso de las plantas térmicas-, que han pasado de 62,6 euros por MWh a 58,9 euros por MWh.
Bien el negocio liberalizado
Pero, por otro lado, la gestión de la compra de energía en el barato mercado le ha permitido subir el margen eléctrico unitario un 11 por ciento, hasta situarlo en 23,2 euros por MWh. Al buen resultado del negocio liberalizado también han contribuido menores impuestos sobre la generación -particularmente en los sistemas no peninsulares- y la caída de precio de los combustibles.
Los costes fijos permanecen prácticamente iguales -509 millones el pasado trimestre frente a 508 millones del año pasado-, habiéndose registrado un aumento de los destinados a la operación y mantenimiento de 16 millones -relacionados con una parada de la nuclear de Almaraz- y un descenso por idéntica cantidad por la reestructuración de la plantilla acometida entre 2014 y 2015.
Durante el trimestre la deuda creció un 3,6 por ciento, hasta situarse en 4.482 millones, para financiar inversiones -324 millones- y pagar el dividendo, a lo que destinó 424 millones; abonará 1,026 euros por acción con cargo a 2015.
José Bogas, consejero delegado de la eléctrica, recalcó ante los analistas que "estamos seguros de que alcanzaremos los objetivos de 2016", los cuales fijan un beneficio neto de 1.300 millones para el ejercicio.
Espera un pago por capacidad
Bogas fue preguntado varias veces por el futuro del carbón nacional, en relación al anuncio del Gobierno de subir las ayudas a las minas en 10 euros por tonelada extraída.
Dijo que si el Gobierno no establece un pago por capacidad para las centrales que queman dicho carbón "será muy difícil" que se acometan las inversiones ambientales necesarias para cumplir la normativa. Especificó que "iremos paso a paso, caso a caso", según evolucione la regulación.