Grifols se ve penalizada al caer un 10% sus ventas en diagnóstico
Alberto Vigario
La catalana obtiene un beneficio de 125 millones, un 2,5% menos que en 2015
La farmacéutica catalana Grifols se ha visto afectada en sus primeros resultados del año por la caída de ingresos de cerca de un 10 por ciento en una de sus tres divisiones principales, la de diagnóstico. Las ventas de esta actividad acumulan tres trimestres seguidos de caída de ventas. En concreto, los ingresos de la División Diagnostic se situaron en 161 millones de euros, lo que significa un descenso del 6,7 por ciento a tipo de cambio actual y hasta un 9,9 por ciento a tipo de cambio constante.
Aunque Grifols sigue considerando que este mercado cuenta ?con un alto potencial?, su resultado se ha visto penalizado en el primer trimestre. La compañía de hemoderivados obtuvo un beneficio neto de 125,2 millones de euros hasta marzo, lo que supone un 2,5 por ciento menos que en el mismo periodo de 2015. El beneficio también se vio lastrado por las amortizaciones derivadas de la puesta en marcha de una nueva planta en Estados Unidos y una mayor tasa impositiva, según afirmó ayer la empresa.
Grifols reconoce en sus cuentas que los ingresos de la división de diagnóstico se ven afectados por un ?entorno competitivo y el menor número de transfusiones que se efectúan en algunos países desarrollados?. Sin embargo, en términos comparativos, la compañía considera que estas ventas ?han sido penalizadas por los altos ingresos reportados en el mismo trimestre de 2015, periodo en el que se contabilizaron determinados contratos suscritos en Japón?. Igualmente sobre esta división, la firma destacó ayer que en la comparativa de ventas de antígenos para fabricar inmunoensayos de diagnóstico ?se ha de considerar que el nuevo acuerdo suscrito con Abbott entró en vigor en la segunda mitad de 2015, estando vigente el antiguo en la primera parte del ejercicio?.
En total, en el primer trimestre, Grifols aumentó las ventas un 5,6 por ciento, hasta los 958,9 millones de euros, sobre todo gracias a la división de plasma, y elevó el resultado operativo bruto (ebitda) un 1 por ciento a 282,5 millones de euros. El ebit (ganancias antes de intereses y tasas) se redujo a 231,5 millones de euros, un 2,1 por ciento menos.