Empresas y finanzas

Ferrovial comprará Broadspectrum tras el cierre de un centro en Papúa

  • El grupo australiano recomienda ahora aceptar la oferta por esta decisión

Javier Mesones

A escasos cinco días de que culmine el periodo de aceptación (el 2 de mayo) de la oferta pública de adquisición (opa) de Ferrovial por Broadspectrum, la situación ha dado un giro completo -e inesperado- que allana el éxito de la operación.

Ayer, el consejo de administración de la firma australiana cambió de opinión y, en un comunicado remitido al regulador de Australia, recomendó a los accionistas aceptar la propuesta del grupo español. Según las fuentes consultadas, Allan Gray e Invesco, los principales accionistas de Broadspectrum con una participación del 18 y del 11%, respectivamente, también han variado su posición.

Reacción a la sentencia

Este viraje se produce como reacción a la sentencia de la Corte Suprema de Papúa Nueva Guinea, divulgada el martes, que obliga a cerrar un centro de gestión de inmigración del país que gestiona Broadspectrum por considerarlo inconstitucional, y al anuncio por parte del primer ministro de Papúa, Peter O?Neil, el miércoles, de que cerrará esta instalación.

El consejo de Broadspectrum incidió en que esta declaración de intenciones eleva la incertidumbre sobre este activo, cuyo cierre, estima, tendría un "impacto significativo" sobre los ingresos futuros de la compañía. La amenaza de la pérdida de este contrato ya era conocida, por lo que no varía el interés de la constructora española.

Ferrovial ofrece 1,5 dólares australianos por acción tras la mejora de precio que realizó el abril (desde 1,35 dólares). La cotización de Broadspectrum subió ayer un 6,19%, hasta 1,115 euros. De este modo, la capitalización del grupo de construcción y servicios ascendió ayer hasta los 571,4 millones de dólares australianos (384,8 millones de euros al cambio actual).

Valoración de 517 millones

El grupo español condiciona la oferta a obtener al menos el 50,01% de Broadspectrum. A 1,5 dólares australianos, el 100% de la compañía está valorado en 768,7 millones de dólares australianos (517,6 millones de euros).

Hasta ayer, la opa de Ferrovial había recibido la aprobación del 13,8% del capital de Broadspectrum. Si se confirma la aceptación por parte de Allan Gray e Invesco, bastaría conque alrededor del 7% de los accionistas dé el visto bueno para sacar adelante la operación. Fuentes oficiales de Ferrovial confiaron ayer en el éxito de la oferta y señalaron que ?contamos con el actual equipo de gestión de Broadspectrum, que ha hecho un gran trabajo en los últimos años?.