Empresas y finanzas

Casi una veintena de fondos pujan para hacerse con 154 millones del ICO

  • El organismo repartirá el dinero entre 6 gestoras que elegirá antes del verano

Araceli Muñoz

Hasta 19 firmas de capital privado se encuentran inmersas en un proceso para hacerse con los 154 millones que proporcionará el Instituto de Crédito Oficial (ICO) como vía de financiación alternativa para levantar sus nuevos fondos, tal y como han desvelado fuentes oficiales consultadas por elEconomista.

Antes del verano, Axis -la gestora de capital riesgo del ICO- seleccionará a seis sociedades para repartir los fondos. En este sentido, hasta 100 millones irán destinados a dos firmas de capital en expansión, 40 millones para capital semilla y los 14 millones restantes se dirigirán a dos de incubación y transferencia de tecnología.

Respecto al segmento del capital en expansión (el que más dinero recibe), las fuentes consultadas por este diario confiman que "las gestoras que se han presentado no superan las diez". Esto va en línea con las convocatorias anteriores, cuando se presentaron entre ocho y 15 firmas en función de cada una.

Este reparto de capital por parte del organismo público se enmarca en la sexta convocatoria del denominado Fond-ICO Global, el vehículo de inversión que ya ha aprobado compromisos de inversión por un importe de 875,75 millones de euros en un total de 35 fondos. En palabras de Javier Ullecia, presidente de Ascri, durante su XVII Congreso, "necesitábamos un impulso al capital privado, el Fond-ICO Global ha sido una herramienta clave en los últimos años".

Requisitos

A este proceso de selección, al igual que a los cinco anteriores, los requisitos varían en función del segmento de inversión por el que pujen en función del tamaño. El principio general es que se pueden presentar gestoras que realicen inversiones en territorio español y no quedan descartadas aquellas compañías que ya hayan salido ganadoras en otras convocatorias, siempre que se presenten para levantar otro fondo de inversión.

En el segmento del capital en expansión, uno de los requisitos fundamentales es que el fondo para el que necesitan la financiación del ICO cuente con compromisos de inversión en firme por parte de los partícipes por al menos el 20% su tamaño objetivo.

Además, en caso de que las gestoras hayan realizado alguna inversión con los fondos que quieren levantar, el organismo exige que no tengan una antigüedad superior a 24 meses desde el momento de su autorización o registro en la CNMV.

Las firmas de capital en expansión que han sido seleccionadas hasta el momento en las cinco convocatorias anteriores son Abac Capital, N+1, GED, Magnum Capital Managment, Bridgepoint, MCH, Talde, Espiga Equity Partners, Oquendo Management, Pai Partners, Trilantic Capital Partners, Corpfin, Diana y Portobello Capital. De hecho, en la actualidad, varias de estas compañías de capital riesgo ya han conseguido captar los recursos suficientes para levantar un fondo, gracias a la aportación del ICO o se encuentran inmersos en el proceso para completarlo.