Empresas y finanzas

Folgado cede el poder a Lasala en REE y rechaza la retribución variable

  • La Junta aprueba hoy que pase las funciones ejecutivas al consejero delegado
José Folgado.

Tomás Díaz

Red Eléctrica de España (REE) celebra hoy una Junta de Accionistas en la que el presidente José Folgado cederá totalmente el poder ejecutivo al consejero delegado, Juan Lasala. Folgado sólo tendrá funciones de control y supervisión, y dejará de percibir la retribución variable ligada a las funciones ejecutivas; durante el año pasado sus ingresos variables ascendieron a 157.000 euros, mientras que el total fue de 707.000 euros.

Durante una rueda de prensa celebrada ayer para informar sobre la Junta, Folgado salió al paso de las especulaciones sobre su futuro tras los cambios que se han producido en la cúpula de la compañía. Afirmó que "yo no me aferro a ningún cargo", en alusión a que se modificaron los estatutos de la empresa para que pudiera seguir pilotándola tras cumplir 70 años y explicó que puso su puesto a disposición del Consejo y éste quiso que lo mantuviera.

También rechazó que fuera a retirarse en la futura Fundación de REE. Aclaró que hay consenso en que el presidente de la Fundación sea el presidente de la empresa en ese momento, en que no se cobrará y en que se ofrecerá a los demás expresidentes de la compañía que se conviertan en patronos de la Fundación.

Fin de la retribución variable

Folgado recalcó que también dejará de recibir la retribución variable, ligada a las funciones ejecutivas que no ejercerá, porque "no va buscando nada que tenga que ver con el tema material".

Destacando los hitos del año 2015, que se tratan hoy en la Junta, Folgado comentó el cierre de la reforma eléctrica -"no nos hemos ido de rositas"-, la aprobación de la Planificación eléctrica 2015-2020 -vinculada a una inversión de 4.554 millones-, la propia separación de cargos de presidente del Consejo y consejero delegado, y otros tres que denominó "ampliación de base de negocio": la internacionalización, con proyectos en Perú y Chile, el desarrollo del almacenamiento hidroeléctrico en Canarias -invierte 300 millones en un bombeo en Gran Canaria y planea otros en Tenerife y La Palma- y la consolidación de la actividad de telecomunicaciones, con la filial Reintel.

Desarrollo de las interconexiones

Otro aspecto sobre el que se abundó fue el desarrollo de las interconexiones. Miguel Duvisón, director de Operación, informó de que la interconexión inaugurada en octubre proporciona un ahorro de 100 millones de euros anuales a los consumidores.

En relación a la polémica sobre la necesidad de pagar servicios del sistema como la interrumpibilidad, traída a la actualidad por la Comisión Europea, Duvisón defendió su existencia -"es el último cartucho" para garantizar el suministro-, aunque no haya sido necesario aplicarla desde hace diez años. También comentó que REE no ha cobrado nada por organizar las subastas que le adjudicaron el pasado verano.