Empresas y finanzas

La 'low cost' de Air France crece en España ante la crisis del Norte de África

  • Transavia abrirá cinco rutas más, mientras reduce peso en Túnez por la inestabilidad
Avión de Air France


El conflicto prologando y la inestabilidad política de algunos países del Norte de África y Oriente Medio han situado a España en el punto de mira de aerolíneas y grandes turoperadores. La caída de la demanda de Túnez, Turquía o Grecia como destino vacacional ha llevado a Transavia, la low cost de Air France-KLM, a desviar parte de su oferta a la Península Ibérica y poner en marcha un plan de crecimiento en España.

La compañía aérea ha anunciado así la apertura de cinco nuevas rutas en nuestro país y el aumento de la oferta en un millón de asientos, hasta los 4,8 millones en 2016, mientras se replantea su estrategia en el Norte de África. "Hemos sufrido mucho en las rutas del norte de África -Túnez, Marruecos y Turquía- por la inestabilidad política, por lo que vamos a reducir nuestros vuelos en la zona. La capacidad extra se destina a España y Portugal", asegura a la prensa Hervé Kozar, director comercial de Transavia.

En concreto, la low cost de Air France, que quiere plantar cara a Germanwings y Vueling en Europa, ha anunciado la apertura de una ruta entre Valencia y Lyon y de otras cuatro que conectarán Munich (Alemania) con Mallorca, Sevilla, Valencia y Alicante. La aerolínea ha abierto una base en el aeropuerto germano, donde tiene cuatro aviones.

"España está en alza. Es nuestro primer mercado y queremos seguir creciendo en rutas y asientos así que vamos a elevar la oferta un 20 por ciento en 2016 para alcanzar los 4,4 millones de pasajeros", explicó el directivo.

La estrategia de Transavia de elevar su oferta en España ante el aumento de la demanda por parte de alemanes o británicos sigue los pasos de otras firmas como TUI o IAG, que esperan que el país cierre otro año récord en llegadas de extranjeros. De momento, los datos que arroja Aena parecen confirmar esta previsión, ya que los aeropuertos de la red registraron en marzo 16,4 millones de pasajeros, un 14,6 por ciento más.

Los viajeros internacionales superaron los 10,9 millones. "El crecimiento está condicionado por la situación actual del bajo precio del combustible, la inestabilidad en los destinos turísticos del Mediterráneo además de la coincidencia de la Semana Santa en marzo", explica Aena.