EEUU retira sus acciones legales contra Apple tras desbloquear el iPhone de San Bernardino
José Luis de Haro
El Departamento de Justicia de Estados Unidos retiró a última hora del lunes las acciones legales que pesaban sobre Apple y su falta de colaboración con el FBI para desbloquear el iPhone de uno de los terroristas de San Bernardino. Según las autoridades se ha conseguido acceder a dicho teléfono móvil con la ayuda de una fuente no revelada.
Este método permite a los investigadores acceder al iPhone de Syed Farook, uno de los autores del tiroteo, sin borrar el contenido del aparato. Farook y su esposa, Tashfeen Malik, asesinaron a un total de 14 personas e hirieron a otras 22 el pasado diciembre. En un documento de dos páginas publicado el lunes, el Departamento de Justicia aseguró que el Gobierno "ya no requiere" la asistencia de Apple.
La de Cupertino peleó desde el primer momento una orden judicial obtenido por el FBI el mes pasado que requería que desarrollara una nuevo software para desactivar la protección de las claves y permitir el acceso al iPhone utilizado por Farook. Esta noticia parece no haber afectado a la cotización de las acciones de Apple, que tras el cierre del lunes operaban planas en el after-hours.
La compañía capitaneada por Tim Cook no quiso hacer declaraciones sobre este asunto mientras que el Departamento de Justicia no reveló qué técnica ha empleado para para desbloquear el teléfono y si podría emplearla para desbloquear otro tipo de aparatos encriptados. Según indica la CNN, un oficial del gobierno, quien no quiso ser identificado, el método empleado para acceder al teléfono de Farook sólo ha funcionado con un modelo específico de iPhone, el 5C, operado con el sistema operativo iOS9. De acuerdo con sus declaraciones, todavía es "prematuro" adelantar si su técnica funciona con otros dispositivos.
Tampoco está claro si compartirán este método con Apple. En una situación como la actual, el FBI deberá reunirse con el presidente del Consejo Nacional de Seguridad para determinar si se compartirá el método con la compañía de Cook. Al fin y al cabo, la mista técnica empleada por las autoridades podría caer en otras manos y provocar una brecha de seguridad a gran escala. Sin declaraciones oficiales por ninguna de las dos partes y con mucha animadversión se pone fin a 6 semanas de tensiones entre las autoridades de EEUU y Apple sobre el acceso a la información privada almacenada en los iPhones.