Empresas y finanzas

Israel, el país de los grandes científicos, se muestra incapaz de convertir la vivienda en un bien asequible

  • Un apartamento de tres habitaciones en Tel Aviv cuesta 662.352 euros
<i>Getty Images</i>

elEconomista.es

Los israelíes inventaron algunos de los mejores tratamientos que existen en el mundo para el cáncer. Sin embargo, este país de científicos e ingenieros de software no logra descifrar el código para construir viviendas asequibles.

A modo de introducción al panorama inmobiliario del país, un apartamento modesto de tres dormitorios en Tel Aviv, el centro demográfico más grande de Israel, cuesta de media unos 2,84 millones de shekels (740.000 dólares o 662.352 euros). A nivel nacional, el precio de una vivienda asciende 360.000 dólares (322.226 euros). 

En particular, el valor de la vivienda subió más del doble en menos de una década. Sólo en 2015, el precio de las casas avanzó un 7,8%. 

A este escenario hay que sumar que durante años, la cantidad de familias que quieren comprar una vivienda superó los inicios de construcción de vivienda en miles de unidades, lo cual generó una escasez acumulada de más de 100.000, indicaron fuentes gubernamentales. Con todo, para este año, el objetivo fijado para los inicios de construcción es 60.000, un 26% más que en 2015, dijo.

Construir una casa nueva: 13 años

El enmarañado proceso burocrático tampoco ayuda a dibujar un escenario mucho más alentador. El Estado administra más del 90% de la superficie de Israel y construir una casa nueva pueda conllevar hasta 13 años, más del doble que la media de OCDE.

No es de extrañar que el desorbitado precio de la vivienda ha desatado tal preocupación que en el verano de 2011 se produjeron serias protestas masivas de los ciudadanos. El descontento ciudadano llevó al Gobierno israelí a tomar cartas en el asunto, aunque de momento sin muchos resultados.

Uno de los responsables en este ámbito es el ministro de Finanzas, Moshe Kahlon. Algunas voces determinan que su futuro político depende de lo que pueda hacer para convertir la vivienda en un bien asequible.

Sin embargo, a punto de cumplir un año en el cargo, sus medidas para agilizar el proceso de construcción y aumentar la oferta han chocado contra la dura realidad.

Los economistas señalan que las propuestas del titular de Finanzas no mostrarán resultados durante años, incluso, algunos de sus detractores afirman que algunas de sus medidas a corto plazo son contraproducentes. Además la tendencia de los gobiernos israelíes a dejar a mitad de su mandato quizá lo prive del tiempo que necesitará para ver realizado su objetivo máximo.