A Maersk, la empresa con los barcos más grandes del planeta, le hacen falta drones
- La naviera planea usarlos para reabastecer a sus buques en alta mar
elEconomista.es
A.P. Moller Maersk A/S, o simplemente Maersk, tiene en su gigantesca flota algunos de los barcos más grandes del planeta. Moviendo millones de toneladas de contenedores, hidrocarburos o lo que se tercie, su especialidad son las cosas gigantes. Y sin embargo podría ser una de las primeras multinacionales en encontrarle utilidad a los drones.
La compañía danesa ya ha realizado algunos cálculos y otras cuantas pruebas con esos pequeños teledirigidos voladores, y ha llegado a la conclusión de que podrían servirle para ahorrar hasta 9.000 dólares por año y barco en costes de operación.
Partiendo de la premisa de que cualquier barco que no se esté moviendo a toda máquina hacia su destino está tirando por la borda dinero en forma de salarios, y quemando billetes junto con el preciado combustible, Maersk quiere reducir los gastos de reabastecimiento de sus buques.
Esta naviera, como todas las grandes, procura concentrar todos los envíos de material en el menor número de puntos posibles a lo largo de la ruta, puesto que cada abstecimiento implica desplazar barcos auxiliares y frenar al barco nodriza. Pero siempre pueden surgir urgencias: comida en mal estado, necesidad de medicamentos para tratar a un tripulante o de piezas de repuesto para sistemas de la nave, entre otros.
Y eso, cuando el navío está cerca de algún puerto. En mitad del océano la única opción para reabastercerse de pequeños componentes o alimentos es utilizar helicópteros o aviones, y el precio por hora de vuelo puede ser astronómico.
Contar con un pequeño aparato volador, que pueda operarse desde un barco o desde tierra, y que pueda transportar cargas de hasta 20 kilogramos "abre todo tipo de posibilidades para hacer envíos", como señala a The Wall Street Journal Tommy Thomassen, director técnico de Maersk Tankers.
Otra de las ideas de Maersk es que los propios drones, si viajasen embarcados, podrían servir para inspeccionar el casco del buque de forma periódica e incluso para aumentar la visibilidad del piloto del buque durante las maniobras. Tras completar las pruebas, la naviera valora ahora cómo desplegar esta nueva flota aérea.