Empresas y finanzas

Siemens España aumentó las ventas un 7,3% en 2015, hasta 1.352 millones


    Tomás Díaz

    La multinacional alemana Siemens facturó 1.352 millones de euros en España durante el ejercicio fiscal de 2015, que la compañía calcula hasta el mes de septiembre de cada año. La cifra es un 7,3 por ciento superior a la conseguida en 2014 y representa el 1,79 por ciento del total del grupo, que ascendió a 75.636 millones.

    Rosa García, presidenta de Siemens en España, anunció el dato durante una rueda de prensa en Madrid, y aclaró que ninguna de las cuatro áreas de negocio -energía, servicios industriales, infraestructuras y salud- había destacado especialmente sobre las demás: "en España los resultados están muy balanceados". También subrayó que ese crecimiento es superior al que ha experimentado la economía nacional.

    Durante su intervención, García desgranó los hitos clave del año, analizó brevemente sus expectativas de futuro -no le preocupa la inestabilidad política- y expuso prolijamente la filosofía de la empresa, así como el efecto que las reformas implantadas a raíz de la crisis económica están teniendo en su devenir, tanto en el ámbito global como en las delegaciones nacionales.

    Sin inversiones a la vista

    La sala de prensa estaba más llena de lo habitual por el interés que ha despertado la operación de integración de Gamesa y la división de aerogeneradores de Siemens anunciada la semana pasada. Sin embargo, nada habló García sobre el asunto, "porque se dirige directamente desde Alemania".

    Preguntada por los próximos movimientos de la empresa, dijo que "no está planificada ninguna gran inversión", y aclaró que esas palabras no guardaban relación con la operación de Gamesa.

    En cuanto a los contratos más relevantes del año pasado que la multinacional puede desvelar están la interconexión entre España y Francia, la electrificación del AVE Madrid-León, la participación en la depuradora de Vigo -de las más grandes del país-, la propulsión de dos buques de la Armada, la modernización de los laboratorios del Hospital Clínic de Barcelona...

    La empresa también se implicó en las actividades exteriores de sus clientes españoles, como ha sucedido con el consorcio que construye el AVE a la Meca o con la instalación de turbinas de gas en México.

    'Business to society'

    La primera ejecutiva de Siemens en España expuso con detalle que la compañía es la primera de Europa en afrontar un nuevo modelo de negocio denominado business to society, que consiste, a grandes rasgos, en dar respuesta a cinco megatendencias que determinarán la sociedad en los próximos años: la urbanización -en 2037 habrá más de 37 megalópolis-, la globalización -las compañías globales acaparan el 80 por ciento del comercio mundial-, el cambio climático -la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera sigue aumentando-, el cambio demográfico -llegaremos a los 9.600 millones en 2050- y la digitalización: el volumen de datos se duplica cada dos años.

    Innovación y digitalización

    Siemens se considera, por su tamaño y sus actividades, una de las pocas empresas con la posibilidad de tener un modelo de negocio capaz de satisfacer las necesidades de la humanidad en los años venideros. Para ello confía en la innovación y en la digitalización.

    La innovación es una característica histórica de la empresa, que tiene en su haber inventos básicos como el tren eléctrico. Durante el año pasado -en el que  creó diariamente una media de 35 inventos y 17 patentes- invirtió 4.500 millones de euros en I+D. Este año refuerza su apuesta con 300 millones más. 

    Y en cuanto a la digitalización, la multinacional está convencida de que la integración de las tecnologías de la información en los procesos productivos y el uso de nuevos materiales son las claves de una cuarta revolución industrial. Desde luego, sus perspectivas son buenas, puesto que augura un crecimiento del mercado de la digitalización del 7 por ciento al 9 por ciento anual, mientras que los servicios asociados a la misma aumentarán aún más, alrededor del 16 por ciento al año.

    Siemens ha bautizado su ruta para afrontar ese reto hacia la sociedad como Visión 2020. García se mostró orgullosa del resultado: "durante el primer trimestre de este año, los beneficios del Grupo han aumentado un 42 por ciento, hasta los 1.557 millones".