Resultado Popular cae 68% en 2015 por provisiones, pero su acción sube
El banco dijo que provisionó 350 millones de euros ante el riesgo legal de tener que devolver a sus clientes el exceso cobrado por está cláusula en sus contratos hipotecarios desde mayo de 2013.
"Es un riesgo legal de retroactividad que afectaría a todo el sector y hemos considerado conveniente hacer las provisiones correspondientes" dijo Ángel Ron, el presidente de Banco POPULAR (POP.MC)en la presentación de los resultados.
Sin esta provisión, el beneficio ordinario subió un 6,1 por ciento a 350 millones de euros, superando las previsiones de los analistas (327 millones de euro de media).
Pese al quebranto, la reacción en bolsa era muy positiva y a mediodía las acciones de Popular subían un 7,03 por ciento a 2,481 euros después de las fuertes ventas que habían afectado al valor y al conjunto de los bancos en las últimas semanas.
El consejero delegado Francisco Gómez dijo que el resultado recogía también provisiones no previstas por Abengoa (53 millones, el 25 por ciento de su riesgo) y Sareb (14 millones, el 20 por ciento de su riesgo).
Para 2016, Popular dijo que tiene previsto acelerar la venta de activos improductivos.
Ron confirmó que el banco se ha fijado como objetivo vender activos por valor de 8.000 millones de euros [nL8N1542B1], entre créditos dudosos, inmuebles y "algunas operaciones singulares que requerirán mucho trabajo".
A finales de 2015, el banco contaba aún con unos 35.000 millones de euros en activos no rentables, El volumen de créditos dudosos sumaba 20.000 millones y el resto correspondía a activos inmobiliarios.
Para el año en curso, el banco espera un ligero impacto -- del orden de unos 70 millones de euros -- en su margen de intereses por la anulación de las cláusulas suelo aunque agregó que confiaba en compensar esta merma con nuevas medidas de recorte de costes,
En 2015, Popular rebajó los costes administrativos en un 7,1 por ciento a 1.604 millones de euros, por encima del objetivo inicial del 5 por ciento.
El margen de intereses registró un descenso del 3,4 por ciento a 2.251 millones de euros, en línea con las previsiones de los analistas.
El banco español de mayor exposición al ladrillo y a los impagos hipotecarios, dijo que la tasa de mora del grupo se situó al finalizar 2015 en el 12,86 por ciento frente al 13,12 por ciento registrado a finales de septiembre.
Por su parte, el banco finalizó con un ratio de rentabilidad o ROE del 0,83 por ciento frente al 2,91 por ciento de septiembre.
En tanto, terminó 2015 con un ratio de capital en términos de solvencia BIS-III completamente adelantado proforma del 10,86 por ciento.