Acuamed: uno de los testigos implica en el caso al exministro Arias Cañete
- Asegura que el comisario dictaba las órdenes para adjudicar los contratos
elEconomista.es
El principal testigo del 'caso Acuamed', Francisco Valiente, que fue director de ingeniería y construcción de la sociedad pública, ha implicado de manera directa a Miguel Arias Cañete, comisario europeo de Acción por el Clima y Energía.
Según asegura Las Mañanas de Cuatro, Valiente explicó al juez Eloy Velasco que Cañete era uno de los responsables de las adjudicaciones ilegales. En concreto, el testigo detalló a Velasco que el director general de la empresa pública, Arcadio Mateo, le trasladó, en presencia de otros empleados, que las órdenes para favorecer a FCC en el proyecto de la desaladora de Bajo Almanzora, eran del entonces ministro de Agricultura.
"Dije que no firmaba eso y Arcadio Mateo me dijo que, si no me daba cuenta de que aquello no eran instrucciones suyas, sino que eran órdenes directas del ministro", puntualizó Valiente, quien destapó el sobrecoste de la desaladora en cuestión y seis días después fue despedido.
'Operación Frontino'
La operación, bautizada como 'Operación Frontino', investiga la presunta concesión de contratos públicos de Acuamed, sociedad que depende del Ministerio de Agricultura, sin pasar los controles legales exigidos.
Acuamed es el principal instrumento del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para el desarrollo del Programa de Actuaciones en las cuencas mediterráneas. Según informa la Sociedad Anónima en su página de Internet, su objetivo es contratar, construir, adquirir y explotar "toda clase de obras hidráulicas".
Sus actuaciones se realizan en las cuencas hidrográficas del Segura, Júcar, Ebro, Cuenca Mediterránea Andaluza y Cuencas Internas de Cataluña para incrementar los recursos hídricos, mejorar la gestión del agua y restaurar el medio ambiente.