Empresas y finanzas

CAF se adjudica un gigantesco contrato de 645 millones en Inglaterra

  • Fabricará un centenar de trenes de viajeros aptos para viajar a 160 km/h
  • Serán utilizados por una filial de la empresa pública alemana Deutsche Bahn
Los nuevos trenes forman parte de la plataforma Civity, exportada ya a Holanda e Italia, entre otros países. CAF

Fernando Puente Domínguez

La fabricante de trenes vasca CAF se ha adjudicado un nuevo contrato de material rodante convencional en el exterior: suministrará 98 trenes de viajeros a una compañía británica como parte de un contrato cuyo importe supera los 490 millones de libras, unos 645 millones de euros. Si se suman otros contratos anexos para la prestación de servicios de soporte técnico y logístico, el importe de la adjudicación se eleva hasta los 740 millones.

El comprador de este lote es Eversholt Rail, una firma especializada en el arrendamiento financiero de material rodante a las distintas concesionarias del servicio ferroviario en Reino Unido, y las unidades adquiridas irán destinadas al conjunto de líneas que el gobierno de este país adjudica bajo la marca Northern, tal como informa International Railway Journal.

Eso quiere decir que irán destinadas a los servicios regionales en el norte de Inglaterra, en la zona de Manchester, Liverpool y Newscastle, entre otros. Actualmente la concesionaria de esas rutas es Arriva Rail North, una subisdiaria de la gigantesca empresa pública alemana Deutsche Bahn.

El contrato se descompone en dos lotes de unidades completas de tren. El primero de ellos corresponde a trenes movidos con tracción eléctrica, 31 de las cuales contarán con tres coches, y otras 12 vendrán provistas de cuatro coches de viajeros. La segunda parte del pedido consta de 55 trenes de tracción diésel, 25 de ellos con dos coches y los 30 restantes con tres coches.

No sólo AVE

Los vehículos forman parte de la gama que CAF comercializa como Civity, una plataforma de diseño modular para trenes regionales que la fabricante  ya ha exportado con éxito a Países Bajos e Italia, entre otros mercados. Tendrán una velocidad máxima de 160 km/h y serán fabricados y ensamblados en España.

La adjudicación eleva la actual cartera de pedidos de CAF a 5.500 millones de euros, y es relevante no sólo por cuanto supone su reentrada triunfal en el competitivo mercado británico (donde la fabricante vasca había participado ya en el suministro de trenes para Irlanda del Norte, así como para los servicios Heathrow Express o el famoso Caledonian Sleeper), sino también porque convierte de hecho a la empresa con sede en Beasaín en proveedora de la mayor operadora ferroviaria de Europa, lo que podría facilitar su entrada en el gigantesco mercado alemán.

Pese a la atención que suelen despertar los contratos de suministro de trenes de alta velocidad, y aunque CAF cuenta en su cartera con dos productos de este tipo (el primero ha sido exportado a Turquía, y el segundo -bautizado como Oaris- participará previsiblemente en el contrato que Renfe ha lanzado recientemente), el grueso de la actividad exportadora de la empresa española se centra en el denominado material convencional. Su cartera ofrece así desde trenes de metro, cercanías, o larga distancia, hasta tranvías que incorporan los últimos avances en materia de eficiencia energética y accesibilidad.